4 de cada 10 españoles invierten 300 € en su móvil y solamente un 10% está dispuesto a gastar más de 1.000 €. ANOVO, empresa líder en servicios de postventa tecnológica, apunta cuatro recomendaciones para acertar en la compra de un nuevo smartphone.
Redacción TICPymes
El uso de smartphones en España ha crecido un 102% en la última década, según un estudio realizado por Fly Research. De hecho, somos el país europeo que más tiempo dedicamos al móvil con una media de 3 horas y 27 minutos al día, tal y como apunta el Informe Mobile 2021 España y Mundo. Este nivel de uso supone que los españoles invertimos una media de 18 horas y 12 minutos a la semana en el móvil y que tocamos el teléfono 142 veces al día. Teniendo en cuenta estos datos, es evidente que el smartphone se ha convertido en un dispositivo indispensable en el día a día de los usuarios. Sin embargo, el 91% reconoce que le gustaría poder conservar su smartphone durante más tiempo. Si pudieran tener un teléfono que conservara la misma duración de la batería y el mismo rendimiento general que cuando lo compraron, casi el 70% desearía no tener que cambiar de móvil tan a menudo. Por su lado, el 64,1% de los encuestados se muestra preocupado por los residuos electrónicos que se generan. En este sentido, “la importancia de alargar la vida útil de los dispositivos tiene cada vez un peso mayor en la industria, así como los dispositivos reacondicionados”, comentan desde ANOVO, empresa líder en servicio postventa tecnológica.En cuanto al presupuesto que dedican los españoles a la hora de adquirir un nuevo ‘smartphone’, el informe Cierra el Círculo ha comprobado que el 45% de los españoles se gasta más de 300 € en la compra de un nuevo smartphone. Asimismo, existe un 10% que gasta más de 1.000 € en su nuevo teléfono.Cuatro tips para acertar en la compra de un nuevo smartphoneSin embargo, llegado el momento de cambiar de dispositivo, los consumidores se ven abrumados por la cantidad de oferta existente. A continuación, desde ANOVO nos proporcionan cuatro consejos para acertar en la compra de un nuevo smartphone:Analizar el uso que se da al dispositivo (cámara, batería, tamaño de pantalla, almacenamiento…). No todos los usuarios utilizan los smartphones con la misma finalidad y, precisamente por ello, es recomendable analizar qué funcionalidades son más importantes antes de adquirir un nuevo dispositivo. A nivel genérico, algunos aspectos decisivos pueden ser la cámara, la duración de la batería, el tamaño de la pantalla o la capacidad de almacenamiento del dispositivo.Comparativa entre nuevos modelos y dispositivos que llevan tiempo en el mercado. Teniendo en cuenta el uso que se da al dispositivo, es recomendable valorar si realmente es necesario adquirir el último modelo disponible de un smartphone. De hecho, recurrir a un dispositivo que lleve más tiempo en el mercado puede ser una solución para obtener un modelo de alta gama a un precio más asequible. Valorar la opción de un dispositivo de segunda mano. Los residuos electrónicos cada vez son más y eso está comportando cambios en el conjunto de la industria y en los hábitos de compra de los consumidores. De hecho, actualmente, los usuarios prestan mucha más atención al impacto medioambiental que genera la producción y la compra de un dispositivo electrónico. Esta tendencia ha provocado el auge de la venta de dispositivos reacondicionados. Desde ANOVO apuntan que “la compra de un smartphone de segunda mano favorece una economía circular que minimiza los residuos generados y alarga la vida de un dispositivo”. Un aspecto muy importante a la hora de comprar un dispositivo de segunda mano, es que haya sido revisado y puesto a punto en un servicio oficial que ofrezca garantía. Compatibilidad con otros dispositivos. Antes de adquirir un nuevo smartphone es recomendable tener en cuenta qué sistema operativo utilizan otros dispositivos como, por ejemplo, el ordenador, el asistente del hogar o el smartwatch. Escoger un modelo que sea compatible con el resto de dispositivos facilitará el uso y permitirá la interconectividad entre los mismos, lo que repercutirá en una mejor experiencia para el usuario.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Puedes obtener más información sobre cookies en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas pulsando el botón “Configurar”.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookies técnicas
✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.
Estas cookies permiten que el sitio ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permites estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.