


Evolución del teletrabajo en España
Según datos de la ONTSI, en 2022 se redujo gradualmente, situándose en el 12,5% de la fuerza laboral. Esto significa que hoy 2,56 millones de personas en este país lo hacen de forma habitual u ocasional
España, segundo país de la UE con mayor desempleo femenino en el sector TIC
Grecia (12,4%), España y Chipre (6,5%) encabezan el ranking, mientras que la República Checha (1%), Alemania, Hungría y Rumanía (1,4%) y Polonia (1,6%) poseen las cifras más bajas, según datos recopilados por Esri
Teletrabajo: lo primero que se le pide a un jefe
Los profesionales del mundo de la tecnología y los centennials en general anteponen el teletrabajo y la flexibilidad horaria a cualquier otro beneficio
La edición de CHANNEL PARTNER de marzo ya está aquí
La búsqueda de talento es el tema de portada, pero también son protagonistas, por diferentes motivos, compañías como Dynabook, TD Synnex, Esprinet o BrotherTodo es poco cuando el talento escasea
Juan Cabrera
Mestrelab alerta de la insuficiencia de plazas universitarias
La firma especializada en software científico considera que los planes de estudios no dan respuesta a las necesidades de las empresas y que debería abordarse la eterna carencia de plazas universitarias y de FP
Modúbar (Ingecom): “Siguen faltando profesionales de ciberseguridad, pero la inflación de salarios se ha parado”
Javier Modúbar, CEO de Ingecom
Las claves para seducir a un programador
Un proyecto desafiante, la oportunidad de aprender buenas prácticas en programación, el teletrabajo o incluso la semana de cuatro días deben estar en la oferta laboral de las empresas