NOTICIAS

Consejos en el Día Mundial del wifi



Dirección copiada

El wifi se ha convertido en un elemento imprescindible de conexión en el hogar, siempre que se sigan unos sencillos consejos para poder obtener su máximo rendimiento.

Publicado el 19 jun 2025



wifi
wifi

Desde su creación en 1999, el wifi se ha convertido en una tecnología que se ha ido convirtiendo en un elemento imprescindible y que nos permite desde realizar videollamadas o ver series en streaming, hasta dotar de inteligencia a la smart home o enviar memes a los vecinos. Su relevancia en la sociedad actual es tal que desde hace casi una década cada 20 de junio se celebra el Día Mundial del wifi.

No obstante, las malas conexiones pueden jugarnos una mala pasada y para ello compañías como SPC ofrecen consejos para poder sacar el máximo rendimiento de una wifi.

1.- Reiniciar: La solución más básica y también la más efectiva: reiniciar. Sí, puede resultar demasiado simple para ser real, pero en muchas ocasiones un simple reinicio del rúter puede ser nuestro mejor aliado. Con su uso, los aparatos van acumulando desde recursos y conexiones activas hasta datos temporales. Apagarlo y volverlo a encender permite al rúter liberar toda la información acumulada que no necesita y lo ralentiza, o incluso corregir errores de software que puedan estar afectando a la conexión.

2.- Frecuencias de conexión: Los rúters esconden una funcionalidad desconocida para muchas personas: puedes elegir entre una frecuencia de 2,4 gigahercios (GHz) o una de 5. La diferencia más básica entre ambas es la velocidad máxima que pueden alcanzar y el rango de red o, en otras palabras, cuánto de rápido puedes navegar y cómo de lejos te llegará la señal. En este sentido, la red de 2,4 GHz es perfecta para conectar dispositivos alejados del rúter, ya que alcanza mayores distancias con menor velocidad de conexión, al contrario que la de 5 GHz que, al llegar a mayores velocidades en distancias más cortas, es ideal para ver series o jugar online.

3.- Repetidores wifi: El número de dispositivos conectados a la red afecta a su velocidad: la conexión WiFi ha cambiado para siempre nuestras vidas y nuestros hogares. No solo teléfonos móviles y ordenadores se conectan actualmente a la red, sino también dispositivos de hogares inteligentes como termostatos, cámaras de vigilancia o incluso básculas.

4.- Configuraciones y contraseñas personalizadas: Los dispositivos generalmente vienen configurados por defecto con direcciones IP y claves de sus puertas de acceso similares entre sí. Cambiar estas configuraciones y contraseñas por otras personalizadas que se puedan recordar bien también ayudará a evitar que alguien externo te pueda denegar o ralentizar la conexión a tu propia red, y es tan sencillo como revisar la dirección IP de tu dispositivo, que se puede consultar en tu smartphone fácilmente, en el mismo lugar que la contraseña del WiFi, e introducirla en tu navegador de internet.

5.- Disminución de potencia: esto ayudará a incrementar la seguridad sin comprometer la conexión del núcleo familiar. Para que alguien pueda aprovecharse de tu conexión wifi tiene que estar conectado a la misma, por lo que reducir la potencia desde el mismo menú en el que hemos cambiado anteriormente su configuración y contraseñas, o dirigir las antenas hacia el interior del domicilio es una buena estrategia frente a amenazas.


Temas


Canales

Artículos relacionados