A pesar de la incertidumbre provocada por la imposición de aranceles de la Administración Trump, Lenovo concluyó el ejercicio fiscal de 2024/25 con un crecimiento del 21% y unos ingresos finales de 69.100 millones de dólares a nivel mundial. “Ha sido uno de los mejores años de la historia de la compañía, a excepción de los de la pandemia cuando se produjo un tsunami de ventas”.
Según Alberto Ruano, country manager de la compañía en España, Lenovo retiene el liderazgo mundial en el mercado PC después de 19 trimestres consecutivos gracias a su estrategia de diversificación de fabricación a través de 30 plantas distribuidas por once países y a pesar de que el negocio que no está asociado a dispositivos ya representa el 47% del total. “La situación geopolítica es muy confusa, pero nosotros estamos preparados para cualquier eventualidad”.
Aunque de Iberia no facilitaron las cifras, Ruano confirmó que Lenovo mantiene la segunda posición del mercado PC y la primera en el área de consumo. “Hacía tiempo que no recuperábamos el liderazgo en este negocio, al igual que en el segmento de tabletas donde también somos número 1 con Android”.
Con Asia y China como principal foco de su negocio (41% del total), EMEA y América siguen ganando representación como parte de su estrategia global de diversificación regional de su actividad. Por áreas de negocio, la división de dispositivos (IDG), creció un 13% con unos ingresos totales de 50.000 millones de euros. Dentro de esta división, las ventas de PC aumentaron un 11% gracias al avance de equipos preparados para IA y la aparición de nuevos factores de forma (foldable, rollable e híbrido 2D y 3D).
El negocio de smartphones también avanzó de forma espectacular con incrementos del 27% año a año gracias a la buena acogida de los nuevos modelos foldable que empiezan a ganar representación en el mercado. “Lenovo ya es el cuarto fabricante de smartphones a nivel mundial y en el futuro seguiremos avanzando en nuestras posiciones”.
Por su parte, el área de soluciones de infraestructura (ISG) registró una facturación de 14.500 millones de dólares, lo que supuso un incremento del 63% respecto al ejercicio anterior, con una importante mejora del margen operativo durante dos trimestres consecutivos. “Según Context el mercado de infraestructura está creciendo un 3% mientras que en Lenovo avanza a toda velocidad”.
Inversión en innovación
Lenovo continúa priorizando la inversión en innovación, donde el gasto en I+D aumentó un 13% interanual hasta alcanzar 2.300 millones de dólares. A lo largo de este año se han registrado diversos anuncios, inversiones e hitos clave para el Grupo como parte de su estrategia de IA híbrida.
Entre ellos se incluyen el lanzamiento de PCs IA, donde Lenovo ya es el número uno a nivel global en la categoría de PCs IA Windows; el lanzamiento del primer teléfono plegable con Moto AI; híper-crecimiento en el negocio de servidores IA; la creación de soluciones y servicios clave con Lenovo Hybrid AI Advantage, y recientemente el lanzamiento de los primeros súper agentes de IA empresariales y personales del Grupo durante su evento Tech World celebrado en Shanghái.
De cara al futuro, Lenovo sigue confiando en que su enfoque en la innovación y la IA híbrida, junto con su negocio equilibrado a escala global y cadena de suministro flexible y resiliente no solo mantendrán, sino que mejorarán su competitividad en el mercado.