Después de unos años de inteligencia artificial generativa en que los protagonistas fueron los grandes modelos de lenguaje y su aplicación a cualquier actividad, ya fuera de ocio o en la oficina, ahora el relevo en el escenario tecnológico y de la IA lo toman los agentes específicos. El Microsoft Build que se celebra esta semana, el mayor evento para desarrolladores de la compañía liderada por Satya Nadella, consagra a los agentes de IA como la revolución en marcha.
En la sesión general, el CEO de Microsoft, dijo que los grandes ganadores serán los que construyan aplicaciones, «no la gente como nosotros que cree plataformas». Eso sí, para ayudar a esos programadores a llevar a cada sector de la economía y a cada parte del mundo, deberán contar con un partner como Microsoft.
Índice de temas
Microsoft concibe internet como «una red agéntica abierta»
«Hemos entrado en la era de los agentes de IA. Gracias a avances revolucionarios en razonamiento y memoria, los modelos de IA son ahora más capaces y eficientes, y estamos viendo cómo la IA puede ayudarnos a resolver problemas de nuevas maneras», ha dicho Frank X. Shaw, director de comunicación de Microsoft. «Por ejemplo, 15 millones de desarrolladores ya utilizan GitHub Copilot, y funciones como el modo agente y la revisión de código están agilizando la forma en que programan, prueban, despliegan y solucionan incidencias», añade el directivo en su carta de presentación en esta edición de Microsoft Build.
«Imaginamos un mundo en el que los agentes actúen en contextos individuales, organizativos, de equipo y empresariales. Esta visión emergente de Internet es una red agéntica abierta, en la que los agentes de IA toman decisiones y realizan tareas en nombre de usuarios u organizaciones», prosigue para explicar en qué consistirá un universo tecnológico basado en agentes.
En Microsoft Build, el gigante de Seattle está mostrando los pasos que está dando para hacer realidad esta visión a través de sus plataformas, productos e infraestructuras. «Ofrecemos nuevos modelos y agentes de programación a los desarrolladores; introducimos agentes empresariales; convertimos nuestras plataformas como Azure AI Foundry, GitHub y Windows en los mejores lugares para crear; adoptamos protocolos abiertos; y aceleramos los descubrimientos científicos con IA. Todo ello para que los desarrolladores y las organizaciones puedan centrarse en materializar la próxima gran revolución», insiste el jefe de comunicación.
Algunas novedades de Microsoft Build
Yendo más al grano sobre lo que están viendo estos días los programadores del entorno de Microsoft, aquí detallamos algunas de las novedades. Por ejemplo, está el primer agente de programación asincrónico integrado en la plataforma GitHub. Asimismo, con Microsoft Entra Agent ID, ahora en versión preview, a los agentes que los desarrolladores crean en Microsoft Copilot Studio o Azure AI Foundry se les asignan automáticamente identidades únicas en el directorio.
También entran en escena los agentes Copilot Tuning, que realizan tareas muy precisas y específicas de un ámbito concreto de forma segura desde el entorno de servicios de Microsoft 365. Por ejemplo, un bufete de abogados puede crear un agente que genere documentos alineados con la experiencia y el estilo de su organización.
También hay novedades en el ámbito de Azure AI Foundry, plataforma unificada para que los desarrolladores diseñen, personalicen y gestionen aplicaciones y agentes de IA. Microsoft incorpora los modelos Grok 3 y Grok 3 mini de xAI a su ecosistema -que ya cuenta con más de 1.900 modelos a disposición de los usuarios en Azure- y también introduciendo nuevas herramientas como Model Leaderboard y Model Router para ayudar en la selección de modelos. Más información.