NOTICIAS

España escala al segundo puesto mundial en detecciones de ciberamenazas



Dirección copiada

El último informe semestral de ESET revela un escenario crítico para las empresas, sobre todo pymes, con un incremento notable de ransomware, infostealers y nuevas técnicas de ataque como ClickFix.

Publicado el 4 jul 2025



Top 10 de amenazas en España
Top 10 de amenazas en España

España es ya el segundo país del mundo con más amenazas detectadas, solo por detrás de Japón, según el último informe semestral de Eset. Este incremento supone una llamada de atención directa para integradores, MSPs y distribuidores de soluciones de ciberseguridad, que deberán reforzar su propuesta para hacer frente a un entorno cada vez más hostil.

Durante los primeros seis meses del año, se han contabilizado más de 5.100 ataques de ransomware a nivel global, con 96 grupos activos y pérdidas superiores a los 813 millones de dólares. En España, este tipo de amenazas afecta especialmente a pymes, uno de los segmentos más dependientes de partners tecnológicos para su protección y resiliencia digital.

Ransomware y fraude móvil

Además del ransomware, el informe subraya la expansión del malware SnakeStealer, que se ha convertido en el infostealer más detectado en el país. España ocupa ya el tercer puesto mundial en infecciones por este tipo de amenaza, solo superada por Turquía y Japón. Este malware permite el robo de credenciales y datos sensibles, representando un riesgo directo para el entorno corporativo.

El canal debe prestar atención también al auge del fraude vía NFC en móviles Android y al incremento del adware móvil. El informe destaca un crecimiento del 160 % en amenazas móviles, con nuevas campañas que distribuyen apps fraudulentas clonadas y que explotan la confianza del usuario en marcas reconocidas.

ClickFix: amenaza emergente

Uno de los puntos más críticos del informe es el crecimiento explosivo de ClickFix, una técnica que utiliza falsos mensajes de error y CAPTCHA manipulados para engañar al usuario y ejecutar comandos maliciosos. Esta amenaza ha crecido un 517 % en solo seis meses y ya es el segundo vector de ataque más común en España, afectando a todos los sistemas operativos principales.

ClickFix ha sido adoptado tanto por grupos de cibercrimen organizado como por actores APT vinculados a gobiernos, entre ellos amenazas persistentes avanzadas procedentes de Corea del Norte. Para el canal, supone una oportunidad clave para ofrecer servicios de protección avanzada y concienciación del usuario final.

Un mercado con estacionalidad y vulnerabilidades críticas

El informe también destaca un patrón estacional en los ataques, que aumentan en épocas como Navidad y descienden en festivos como Semana Santa, siguiendo el calendario tanto nacional como de los países de origen de los grupos de amenaza. Este dato puede ayudar al canal a refinar sus estrategias de monitorización y respuesta gestionada.

Además, sigue siendo preocupante la alta incidencia de explotación de vulnerabilidades antiguas en Microsoft Office, lo que demuestra una falta generalizada de actualización y gestión de parches en muchas organizaciones. Esto representa una puerta abierta para ofrecer soluciones de gestión de vulnerabilidades, servicios de actualización remota y consultoría preventiva.

Recomendaciones clave para el canal TI

Para ESET, el panorama actual exige una respuesta decidida por parte del canal. Josep Albors señala que es muy importante reforzar la educación digital, mantener los sistemas actualizados y ofrecer servicios de información multicapa

Es fundamental reforzar la educación digital, mantener los sistemas actualizados y ofrecer servicios de protección multicapa, tanto en el entorno corporativo como doméstico”.

Para los partners del sector, el informe confirma una realidad: el mercado de ciberseguridad en España seguirá creciendo, pero también lo harán las exigencias de los clientes. La especialización, la formación continua y la oferta de servicios gestionados de detección y respuesta (MDR) serán palancas clave para capturar nuevas oportunidades en este entorno de alta demanda y riesgo creciente.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4