NOTICIAS

El 57% de las pymes españolas ha solicitado financiación bancaria



Dirección copiada

Según un estudio de Equifax, el 57% de las pymes ha recurrido a financiación bancaria en los últimos doce meses, mientras que un 32% ha solicitado créditos comerciales.

Publicado el 25 jun 2025



pymes
pymes

Según un estudio de Equifax, el 57% de las pymes ha recurrido a financiación bancaria en los últimos doce meses, mientras que un 32% ha solicitado créditos comerciales.

En términos agregados, la demanda total de crédito por parte de las pymes ha aumentado un 7% en los últimos dos años, impulsada principalmente por las pequeñas y medianas empresas, que muestran una actividad financiera significativamente superior a la de las microempresas. Por el contrario, la solicitud de crédito comercial ha caído cuatro puntos porcentuales respecto a 2023.

Comercio y construcción, a la cabeza por sectores

El sector comercio, que agrupa el mayor número de pymes en España, lidera la demanda de financiación bancaria con un 21,6%, seguido por la construcción, con un 14,5%. Por territorios, Cataluña (20,8%) y Madrid (20,6%) concentran más del 40% de la actividad crediticia, seguidas por Andalucía (14,1%) y la Comunidad Valenciana (11,8%).

Este crecimiento del crédito se produce en un contexto de expansión empresarial: en lo que va de 2024, se han registrado 6.500 nuevas pymes. Las pequeñas empresas han sido responsables del 75% de ese crecimiento. El sector servicios concentra el 73,8% del total de empresas, mientras que el agrario ha crecido un 3,7% y el industrial ha registrado una caída del 2,5% en los últimos dos años.

Crece el riesgo de impago, especialmente en pequeñas empresas

El informe también alerta sobre el aumento del saldo impagado. Las pequeñas empresas concentran los mayores niveles de morosidad tanto en crédito comercial (43,2%) como en financiación bancaria (42,8%). No obstante, las medianas empresas presentan un mayor número de operaciones morosas.

Entre los sectores con mayor perfil de riesgo destacan la hostelería y el transporte. A nivel territorial, Andalucía, Murcia y Extremadura superan la media nacional de riesgo, mientras que Navarra y País Vasco se mantienen por debajo. Según el SME Risk Score de Equifax, el crédito comercial presenta la distribución de riesgo más desfavorable.

Además, los datos de Equifax muestran que la morosidad registrada en ASNEF Empresas puede ser un indicador temprano de deterioro crediticio: el 25% de las pymes que tienen una mora comercial registrada en este fichero acaban registrando una nueva mora en ASNEF en un plazo de dos años.

En cambio, el 18,5% de las pymes con mejor calificación crediticia presenta una probabilidad de recuperación del 12% en los tres meses siguientes, según el Severity Score de Equifax.

“Los datos del informe confirman la intensa actividad financiera de las pymes españolas y la importancia de contar con herramientas fiables para evaluar el riesgo, especialmente en un entorno de crecimiento desigual”, señala Jon Egaña, director general de Equifax Iberia. “Nuestras soluciones permiten anticipar impagos y ayudar a empresas e instituciones financieras a tomar decisiones más acertadas”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4