noticias

Alfredo Yépez (HPE): “La gran cuestión que plantea la IA a las compañías es qué hacer con los datos que tienen”



Dirección copiada

HPE reúne hoy en Madrid a más de 300 clientes y partners para hablarles de su propuesta tecnológica e indicarles cómo esta puede ayudarles a sacar partido a la inteligencia artificial

Publicado el 23 may 2024

Juan Cabrera

Redactor Jefe de Channel Partner



Alfredo Yépez, HPE
Alfredo Yépez, HPE

HPE reunió hoy en Madrid a más de 300 clientes corporativos y partners para darle a conocer su propuesta tecnológica en ámbitos como el edge, la nube híbrida o la inteligencia artificial. El evento, bautizado como ‘HPE GreenLake Day‘, contó con el patrocinio de Intel.

Haciendo honor a su nombre, la plataforma GreenLake, que facilita a los clientes la compra de infraestructura como servicio, acaparó buena parte de la atención de los directivos de HPE. En un tono muy didáctico, Alfredo Yépez, director de HPE en España y vicepresidente de la firma en el sur de Europa y Latinoamérica, destacó las posibilidades de esta plataforma a la hora de gestionar los datos en las compañías, y prepararlos para la siguiente fase de innovación, la de la inteligencia artificial.

Calificada por el propio Yépez como “la oportunidad de nuestras vidas”, la inteligencia artificial permite a los comercios físicos evitar robos, a las fábricas hacer más eficientes sus procesos y a los médicos mejorar sus diagnósticos. No obstante, y en línea con lo que defienden gigantes como Microsoft, Yépez defendió una aproximación a la inteligencia artificial “ética, inclusiva y centrada en el ser humano”.

Además, advirtió a las empresas asistentes que, aunque las posibilidades de esta ola tecnológica son enormes y todo el tejido productivo está dando vueltas ahora mismo a sus inversiones en torno a la IA, las entidades tienen que hacer un trabajo previo y prepararse para sacarle partido. “La gran cuestión que plantea la IA a las compañías es qué hacer con los datos que tienen”.

Aspecto del evento HPE GreenLake Day 2024, celebrado en Madrid.

Y señaló que muchas compañías no tienen establecidas políticas de gestión eficientes de sus datos, y ni siquiera de sus entornos de computación. Y tampoco han cambiado la mentalidad de sus empleados para sacar partido a lo que se les viene encima. Y acabó sacando pecho para señalar que HPE puede ser el compañero de viaje ideal en esa transformación.

En esta línea se manifestó Juan Zapatero, experto en soluciones de analítica de datos en HPE. Zapatero admitió que la IA está muy bien, pero que es “compleja” y que a las empresas “les cuesta sacarle partido”. “Hay que elegir casos de uso y analizar bien si tenemos recursos y tecnología. También hay que contar con una estructura de datos adecuada” en las compañías.

Y, como Yépez, terminó diciendo que hay que tener un partner tecnológico para hacer este viaje. Que la magia no existe y que el camino hay que andarlo en todo caso. Y para demostrar que HPE es el candidato ideal, recordó que su portfolio de software y hardware no tiene rival. “No hay compañía que esté en más facetas”, zanjó.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4