Ante profesionales del sector reunidos en el Estadio Metropolitano, Esprinet presentó ayer su hoja de ruta en el ámbito de la movilidad urbana en España. La comparecencia fue eencabezada por José María García, country manager de Esprinet Ibérica, y José Portillo, sales manager de Nilox. En el estadio del Atlético de Madrid se desgranaron resultados, se anunciaron nuevos productos y se subrayó una estrategia de marca.
En 2024 el negocio de la bicicleta en España facturó 2.315 millones de euros, un 19,1% más sobre la cifra de hace cinco años. La mitad de esa cantidad procede ya de la venta de equipamiento, un indicador de la creciente profesionalización del usuario urbano.
La tendencia se ha acelerado en el primer trimestre de 2025: las unidades comercializadas crecieron un 23,7%, hasta las 45.782, y la facturación lo hizo un 24,7%, superando los 17,4 millones de euros. El precio medio apenas varió (+0,8 %). A la hora de elegir canal, el 84% de las bicicletas se venden en tiendas especializadas, el 10% en grandes superficies deportivas —con Decathlon a la cabeza— y el 6% restante, en retail generalista.

Índice de temas
Lanzamientos y diversificación de cartera
Sobre ese terreno fértil, Esprinet desveló una batería de novedades. La marca Nilox, quinta en cuota de mercado por unidades y facturación, amplía su oferta de e-bikes con dos líneas: las urbanas compactas Urban Folding y las Fat Bikes, diseñadas para terrenos mixtos. Se suma el Aquascooter Makai, Kawai y Kahuna, un propulsor acuático pensado para ocio costero y que diversifica la cartera de productos del mayorista más allá de la micromovilidad terrestre.
Otra pata del catálogo la protagoniza Reebook, que irrumpe con nuevos monopatínes eléctricos de la gama Race Teen, orientados a trayectos urbanos cortos. Mientras, Red Bull aprovecha su capacidad prescriptora para lanzar accesorios de alto rendimiento como altavoces y auriculares. «No se trata solo de vender vehículos; el 50% de las ventas en este negocio está en los accesorios», explicó Portillo.
Planes de movilidad urbana
El respaldo institucional también juega a favor de este negocio. Así la Comunidad de Madrid mantiene su Plan Mueve 2025 con ayudas de hasta 600 euros para bicicletas eléctricas de pedaleo asistido, mientras que Galicia bonifica con hasta 700 euros a las familias numerosas de categoría especial. Los requisitos: potencia nominal ≤ 250 W, luces, batería mínima de 248 Wh y precio inferior a 3.000€.
En conjunto, Esprinet aspira a consolidarse como referente de soluciones urbanas integrales, con una red de distribución que combina canal especializado y marketplace propio.
La jornada cerró con una demostración práctica: periodistas y distribuidores probaron las nuevas e-bikes en el Metropolitano. El mensaje final fue claro: la movilidad urbana ha dejado de ser tendencia para convertirse en un mercado maduro, y Esprinet pretende pedalear en cabeza.