Las pantallas inteligentes están por todas partes. Tanto en casa como en exteriores y en las empresas. Hoy permiten ver una película en una plataforma, pero también nos dan información en un aeropuerto o nos permiten elegir un menú de comida o adquirir una prenda de ropa. En definitiva, son unos dispositivos que, a pasos agigantados, están revolucionando nuestra manera de trabajar, de aprender, de comunicarnos y, en definitiva, de interactuar con el mundo. En este post te contamos con claridad que son las pantallas inteligentes, cómo funcionan, cuáles son sus tareas, qué tipos hay y en qué sectores se están desplegando con más éxito.
Índice de temas
¿Qué son las pantallas inteligentes?
Aunque llevan años entre nosotros, es probable que muchos puedan tener dudas sobre cuándo se las denomina pantallas inteligentes y cuáles son las principales diferencias con respecto a las pantallas normales. También es común encontrar diversos términos para referirse a ellas, como pantallas interactivas, smart display, monitores táctiles o incluso dispositivos smart home o hubs de control desde los que poder gestionar, mediante una interfaz táctil, todos los dispositivos conectados al hogar digital.
En esencia, se trata de equipos electrónicos con pantallas interactivas que permiten al usuario interactuar con el contenido que es mostrado en la pantalla. A diferencia de los monitores convencionales que solo permiten la visualización pasiva, las pantallas interactivas admiten acciones como tocar, deslizar, dibujar o escribir sobre la pantalla para interactuar con el contenido y obtener una respuesta.
¿Qué hacen las pantallas inteligentes?
Existen en el mercado infinidad de pantallas inteligentes que pueden variar en tamaño, forma y tecnología, desde dispositivos portátiles como tablets y teléfonos inteligentes, hasta pantallas de gran formato utilizadas en espacios públicos, como puedan ser centros comerciales, tiendas, museos, salas de conferencia o aulas escolares.
Hay sectores en los que su adopción parece no tener marcha atrás, como es el caso de la hostelería y restaurantes en los que son utilizadas para agilizar el proceso de elección de alimentos y mejorar la experiencia del cliente. Algo similar sucede en retail, donde las tiendas, a través de las pantallas inteligentes, pueden promocionar productos en escaparates o personalizar la experiencia de compra eligiendo tallas, colores o complementos. La banca, con su implementación en los cajeros, también cambió para siempre la forma de interactuar y comunicarse con sus clientes.
Estos paneles interactivos, a menudo denominados paneles inteligentes o pantallas planas interactivas, ofrecen una experiencia práctica que fomenta la interacción y mejora la productividad. Es por ello que en ambientes como el educativo se han posicionado como una herramienta clave en muchas aulas para ofrecer un contenido vivo mucho más inmersivo que mejora los procesos de formación y aprendizaje.
¿Cómo funcionan las pantallas inteligentes?
El funcionamiento de las pantallas inteligentes depende en gran medida de la tecnología empleada, un aspecto que ha evolucionado con el paso del tiempo para mejorar no solo la calidad en la visualización de los contenidos, sino también la velocidad de respuesta al manejarlas y moverse por la interfaz. Atrás han quedado los modelos iniciales en los que la respuesta táctil dejaba mucho que desear, frustrando en ocasiones al usuario que intentaba manejarlas.
La mayoría de ellas se basan en el uso de sensores que detectan el contacto físico con la pantalla y lo convierten en información digital comprensible para el dispositivo. A groso modo, puede decirse que destacan dos modalidades.
-Por un lado, las pantallas táctiles inteligentes capacitivas, que detectan la presión y la ubicación mediante un campo eléctrico que es aplicado en la superficie de la pantalla.
-Por otro, las pantallas táctiles resistivas, las cuales utilizan dos capas conductivas separadas una de otra. Al aplicar presión en la pantalla, las capas entran en contacto en ese punto en concreto, lo que permite identificar la ubicación del toque.
Con el paso de los años han proliferado modelos de pantallas interactivas que incluyen tecnologías adicionales, como el reconocimiento de gestos, el seguimiento ocular, el manejo de lápices digitales sobre su superficie, o incluso la realidad aumentada, ofreciendo en estos casos experiencias aún más inmersivas y personalizadas.
Modelos de pantallas inteligentes
Como hemos podido ver, bajo el concepto de pantallas inteligentes puede existir una gran variedad de modelos. A continuación, mostramos una breve descripción de todos los tipos de pantallas inteligentes que es posible encontrarse en el mercado, sus principales características y el propósito de uso que se les está dando hoy en día.
Smart TV
También conocidas coloquialmente como televisores inteligentes, se diferencian de los clásicos utilizados en los hogares en que su pantalla o monitor admite el manejo táctil. Permite a los usuarios ver noticias o eventos en vivo, navegar por la red, así como visualizar contenido de plataformas de video streaming.
Monitores
Dotados de la función táctil,resultan ideales tanto para uso personal como profesional. Muchos portátiles con Windows hace años que ofrecen esta posibilidad, integrando además funciones para permitir la multitarea o la pantalla dividida. Todos los grandes fabricantes de equipos informáticos disponen de algún que otro modelo.
Pizarras digitales
Están muy presentes en entornos corporativos o centros educativos en los que existe la necesidad de mostrar información. Los modelos más avanzados cuentan con la pantalla táctil integrada, permitiendo mostrar, escribir, dibujar y controlar contenido digital de forma dinámica. Se las conoce como pizarras digitales interactivas (PDI), y tanto Microsoft con su Surface Hub, como Google con sus Jamboard, disponen de modelos.
Pantallas smart home
También conocidas como pantallas inteligentes, suelen incluir un asistente de voz como Alexa o Google Assistant, y están pensadas para usarse como dispositivos de entretenimiento, además de para controlar de forma remota varios dispositivos y aspectos del hogar digital. Suelen mostrar información meteorológica, eventos del calendario, fotos o información relevante. Entre los modelos más conocidos podemos encontrar los Amazon Echo Show, o los Google Nest Hub, ofrecidos con diferentes tamaños de pantalla para usar en el dormitorio, salón o cocina.
Señalización digital
Estas pantallas inteligentes, de corte más profesional, es habitual encontrarlas en las grandes ciudades como soluciones audiovisuales, cartelería digital y pantallas LED profesionales. La señalización digital (o señalética digital o digital signage, en inglés) ya está presente con pantallas interactivas en centros comerciales, restaurantes, zonas peatonales y vestíbulos a modo de puntos de información. Con las pantallas de señalización digital, los mensajes publicitarios, la información, los planos del lugar, o los menús pueden presentarse de una forma mucho más atractiva. Marcas como Sharp, Samsung, Philips, Sony o LG, entre otras, disponen de un amplio portfolio de modelos.
Proyectores interactivos
Similares a las pizarras digitales, estos equipos proyectan la imagen sobre una gran superficie, ya sea pared o pizarra, sobre la que es posible compartir, escribir y realizar anotaciones entre varios estudiantes a la vez. Marcas especializadas como Benq, Epson o Viewsonic disponen de modelos capaces de habilitar pantallas de hasta 100 pulgadas con plena interactividad táctil, reforzando los programas puestos en marcha de digitalización de las aulas.
Aplicaciones de las pantallas interactivas
Las pantallas inteligentes tienen una gran presencia tanto en el ámbito de consumo como en el profesional. Ordenadores, tablets, smartphone e incluso relojes inteligentes ofrecen hoy en día una pantalla táctil a través de la cual poder interactuar con las aplicaciones y el sistema operativo en cuestión. Si nos centramos en el ámbito profesional, existe una amplia gama de aplicaciones en cada sector.
Educación
En las aulas, las pantallas interactivas o pizarras digitales han sustituido la tiza por un elemento mucho más inclusivo e inmersivo, permitiendo a los alumnos de una clase o colegio el poder interactuar con otros de forma remota. Los profesores, por su parte, pueden mostrar contenido multimedia con vídeo, realizar actividades interactivas, así como colaborar en tiempo real con los estudiantes.
Entretenimiento
En museos, parques temáticos, lugares de exposición o puntos de interés, las pantallas interactivas pueden ofrecer experiencias inmersivas o información adicional que complemente el servicio ofrecido. El ciudadano puede explorar contenido multimedia y acceder a información adicional que sirva para completar lo que está viviendo en vivo.
Marketing y publicidad
En entornos profesionales, las pantallas interactivas pueden atraer en mayor medida la atención de los clientes si se sitúan en escaparates, así como mejorar la experiencia de compra si están situadas en el interior. Permiten mostrar catálogos interactivos, ofrecer información sobre promociones y ofertas, e incluso permitirá a los clientes realizar compras desde la pantalla, garantizando una experiencia de omnicanalidad.
Empresarial
Dentro de los entornos corporativos, las pantallas interactivas pueden facilitar la colaboración y la toma de decisiones entre diferentes equipos. Las pantallas interactivas pueden ser utilizadas para realizar presentaciones, compartir documentos o información en tiempo real. En ocasiones, también son aprovechadas para videollamadas o realizar videoconferencias en remoto entre diferentes ubicaciones o sedes.
Ventajas ofrecidas por las pantallas inteligentes
Como hemos podido ver hasta el momento, las pantallas inteligentes son una revolución tecnológica que han transformado el panorama empresarial, ayudando a las empresas y sus empleados a ser competitivas en un entorno profesional en constante evolución. Estas son las principales ventajas que pueden aportar:
Información visual
La pantalla inteligente no solo muestra la información, sino que además, el control táctil permite a los usuarios acceder a mayor información sin depender de otros dispositivos o del uso de comandos de voz. Esto resulta útil para recibir pronósticos del tiempo, instrucciones paso a paso, o recetas de cocina de una forma mucho más visual.
Experiencia de usuario
La combinación de diferentes aspectos como el control por voz y la interfaz táctil de la pantalla mejoran notablemente la experiencia de usuario en el manejo, mucho más intuitiva e inmersiva en comparación a otros medios más tradicionales.
Centro de entretenimiento
Las pantallas inteligentes, por regla general, ofrecen capacidades extra de acceso navegación web o reproducción de contenidos, lo que permite que los usuarios puedan disfrutar de servicios de música y vídeo en streaming, además de podcasts o información adicional mientras visualizan un vídeo.
Control inteligente
La presencia de estos pequeños dispositivos en muchos hogares inteligentes permite simplificar la gestión de dispositivos conectados, solo por el hecho de ofrecer un centro de control centralizado.
Comunicaciones
Este es otro apartado que no debe pasar por alto, la posibilidad que ofrecen la mayoría de pantallas inteligentes para realizar videollamadas con amigos o familiares. Suelen incluir una cámara en su frontal que hace posible que las pantallas inteligentes también sirvan para comunicarnos.
Ecosistema de software y aplicaciones
El software es el complemento perfecto para las pantallas táctiles interactivas. Existen en el mercado un gran número de partners tecnológicos dedicados a desarrollar este tipo de aplicativos en función del sector, ya se trate del educativo, salud, colaboración, comunicaciones u Horeca, que engloba a hoteles, restaurantes y cafeterías.
Dentro del grupo de proveedores de empresas de señalización digital podemos encontrar a ThinkOnDigital, que se enfoca en la creación, integración e implementación de sistemas de cartelería digital profesional. Por su parte, Deneva ofrece software de digital signage para conectar personas con negocios, centralizando las comunicaciones visuales. Intuiface es otro socio clave que se enfoca en desarrollar software para pizarras interactivas, incluyendo tótems táctiles, pantallas con certificación EDLA de Google y exhibidores comerciales.
Dentro del entorno de educativo y de formación, Speechi se enfoca en desarrollar herramientas y programas de software para aulas digitales y salas de reuniones. La empresa Digalix, con sede en Barcelona, está especializada en la innovación en pantallas de gran formato y cuenta con proyectos desarrollados para el sector educativo, eHealth o eventos interactivos. Y a nivel de comunicaciones, Smart Technologies se integra con productos hardware de renombre para garantizar la certificación con plataformas de comunicaciones unificadas habituales, como son Teams, Zoom o Google Meet.
El futuro de las pantallas inteligentes
Las pantallas inteligentes se han convertido en la herramienta clave del futuro. Unos dispositivos que, a pasos agigantados, están revolucionando nuestra manera de trabajar, de aprender, de comunicarnos, y en definitiva, de interactuar con el mundo.
Sus tecnologías cada vez más elaboradas en cuanto a calidad de imagen y sonido, así como las posibilidades de interacción, las están convirtiendo en una herramienta esencial para las cosas más cotidianas de nuestro día a día, ya sea para elegir un menú de comida, adquirir una prenda de ropa, comprar entradas para un espectáculo, o personalizar la compra por catálogo.
Sólo la llegada de la inteligencia artificial, así como la era de los asistentes de voz, o el de las gafas de realidad virtual y aumentada, podría alterar ligeramente el papel tan relevante que hoy en día juegan estas pantallas inteligentes en la inmensa mayoría de sectores.