Microsoft vende directamente su hardware al gran comercio

Microsoft quiere cambiar su estrategia, ya que a partir de ahora venderá directamente al gran retail, mientras que GTI abastecerá a las pequeñas tiendas.

Publicado el 26 Sep 2006

El gigante del software quiere pasar a ser una marca de referencia en el mundo de los periféricos. Aunque la compañía lleva inmersa en este nicho de negocio desde el año 1982, cuando creó el primer ratón para aprovechar todas las funcionalidades de Word 2.0, no fue hasta mediados de los años noventa cuando la división de periféricos de la firma comenzó a pisar fuerte. En ese año apareció su ratón IntelliMouse, con rueda central, y el teclado dividido Natural Keyboard, con una disposición ergonómica. Después vinieron los ratones con tecnología óptica y en la actualidad los dispositivos con tecnología láser, con la que se aumenta la precisión del mouse. La comercialización de los dispositivos de hardware de Microsoft se ha realizado desde sus inicios a través del canal retail, fundamentalmente de grandes superficies como El Corte Inglés, Alcampo o Media Markt. Para el negocio de los dispositivos que se dirigen al consumidor final, Microsoft trabaja con GTI, aunque el gigante de Redmond también posee acuerdos con otros distribuidores locales como Kinyo (Cataluña), CDC Augusta (Zaragoza), De Pau (Murcia) y Homework (Levante). Para el nicho de los integradores, la compañía mantiene contratos, aparte de con GTI, con Diode, Tech Data, Ingram Micro y UMD. En palabras de Teo Alcorta, jefe de ventas, “en el canal de grandes superficies vamos a primar la venta directa, sin perjuicio de que haya parte de retail que atendamos a través de la distribución”.

¿Por qué ahora Microsoft ha decidido apostar por su hardware? Enrique Carlos, jefe de producto de hardware y software de consumo, explica que “en Microsoft hemos ido aprendiendo con el paso del tiempo. Nuestros primeros desarrollos pretendían el beneficio del usuario, por lo que el diseño primaba muy poco, pero lógicamente el mercado de consumo ha ido creciendo mucho y nos dimos cuenta de que el usuario demandaba un diseño que transmitiera un poco su propia personalidad”. Esta es la nueva orientación con la que juega Microsoft. A pesar de no dar cifras, Enrique Carlos reconoce que han aumentado significativamente las ventas de hardware para consumo de la compañía durante los últimos seis años, intervalo durante el que ha pasado de ser una empresa “focalizada básicamente en el tema de integración y OEM con producto muy funcional de típico color blanco, con el que era difícil captar la atención del usuario, a una compañía que presta más atención al diseño del producto”.

Pero Microsoft juega con otra baza para dar presencia a su hardware: la Xbox 360. Teo Alcorta reconoce que “sin ninguna duda” la presencia de la Xbox 360 en el mercado ayudará a vender más dispositivos de hardware. El jefe de ventas reconoce que la primera Xbox no obtuvo los resultados que el gigante del software esperaba, pero que con la segunda generación de su videoconsola están cosechando mejores resultados, más importantes si cabe cuando está próximo el lanzamiento de las consolas de sus competidores las navidades que vienen (Sony ha anunciado el lanzamiento mundial de la PlayStation 3 el 17 de noviembre y parece que Nintendo lanzará su nueva Wii el 6 de noviembre). La consola de Microsoft se mantuvo en España durante los cuatro primeros meses por delante de PlayStation 2 en ventas. El arrastre que la consola puede tener en la venta del resto de dispositivos de la compañía es de vital importancia en la nueva estrategia de Microsoft, tendente a la convergencia.
En el mes de julio Microsoft presentó Lifecam, su nueva línea de cámaras para videoconferencia. Estos dispositivos destacan por la facilidad de uso, ya que nada más conectarlas, y con sólo pulsar un botón, se desplegará Messenger para iniciar la conferencia. Concretamente aparecen dos modelos, el primero de ellos de gama media (VX3000), con una captura de vídeo de 640 por 480 píxeles y captura de imágenes en 1,3 megapíxeles interpolados. El otro modelo es la VX6000, que permite una captura de vídeo de 1,3 megapíxeles y de imágenes a 5 megapíxeles, cuenta con gran angular de 71 grados y zoom digital de tres aumentos. Además, durante el mes de septiembre la firma de Bill Gates lanzará otros periféricos entre los que se encuentran teclados y ratones. En el caso de los teclados el nuevo diseño ergonómico proporcionará una mayor comodidad, además de incluir una serie de botones que cubren las tareas más comunes de los usurios domésticos y profesionales. Los ratones también destacan por su nuevo diseño ergonómico, el uso de tecnología láser y la posibilidad de poder asignar funciones a sus botones.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

C
Redacción Channel Partner

Artículos relacionados