La ciudad de Barcelona acogió por quinto año consecutivo al Mobile World Congress, la feria tecnológica más importante del planeta. Los que asistieron al encuentro -que se tuvo lugar del 14 al 17 de febrero- pudieron ver de primera mano todo el abanico de ofertas de movilidad que vienen desarrollando los fabricantes líderes del sector. Compañías como China Mobile, AT&T, América Móvil and Telcel, Cisco, Ericsson, Huawei, HP, Google, HTC, Intel, Microsoft, Nokia, Qualcomm, RIM, NTT Docomo, Vodafone, Yahoo, Twitter, WPP, Softbank y Telefónica fueron algunas de las más de 1.600 firmas participantes que mostraron, en los 142.000 metros cuadrados del recinto, sus últimos avances en materia de movilidad.
Una de las estrellas de este año fueron los tablets. Entre la variedad de dispositivos presentados, pudimos ver el mini tablet HTC Flyer (provisto de la plataforma Android 2.4); el Motorola Xoom (también con sistema Android); el Ideos S7 Slim de la compañía Huawei (con GPS y con una estética muy compacta y ultradelgada). También hicieron su aporte al mundo de las tabletas las compañías Asus (Eee Pad MeMO, Eee Pad Transformer y Eee Pad Slider), LG (Optimus Tab) y sobre todo Samsung, el principal rival de Apple en este terreno, que ha alargado su Galaxy Tab tres pulgadas, hasta las 10,1.
En materia de smartphone, la variedad fue también una constante y destacaron especialmente los terminales de la compañía Samsung con tecnología 3D; la gama Optimus 3D de LG; la serie LBS de Asus y los modelos Ideos X3 de Huawei. Como ocurrió en ediciones anteriores, además del espacio destinado a la exhibición de novedades, la feria brindó a los visitantes un gran abanico de actividades para los profesionales del sector.
En este sentido, las conferencias que se desarrollarán a lo largo de las cuatro jornadas contaron con oradores de las compañías más importantes del planeta tecnológico, tanto dentro del mundo móvil como de la industria adyacente a este sector. Paul Otellini, presidente y consejero delegado de Intel; Steve Ballmer, consejero delegado de Microsoft; Stephen Elop, presidente y consejero delegado de Nokia; Paul Jacobs, presidente y consejero delegado de Qualcomm; o Dick Costolo, consejero delegado de Twitter, fueron algunas de las personalidades que se pudieron ver durante los cuatro días.
La participación de Google, que se implicó de forma significativa en la feria por primera vez en su historia, fue uno de los grandes atractivos del encuentro. Para que nadie perdiera el camino, el gigante de los buscadores dispuso sobre el pabellón 8 decenas de señales en el suelo a fin de guiar a los visitantes hasta el stand de los androides. Allí, en un espacio de exhibición de más de 500 metros cuadrados, la compañía exhibió sus herramientas relacionadas con el mercado móvil. Con una estética cien por ciento Android y una clara apuesta por los socios tecnológicos que utilizan su plataforma, Google fue uno de los stands más visitados.
Otro de los protagonistas ha sido Huawei, que aprovechó en la feria para presentar sus últimas novedades en materia de banda ancha y dispositivos móviles. Huawei lanzó su solución de red “5 bandas-3 modos-1 cabina”, una herramienta, que soporta cinco bandas de frecuencia y tres tecnologías de radio-acceso en una sola cabina, permite que los operadores móviles de todo el mundo puedan operar en una única red. Esta convergencia entre GSM, UMTS y LTE, según destacaron los responsables, es una “tendencia muy importante en el desarrollo de redes móviles”.