Intel cierra el mejor año de su historia y encara 2011 con optimismo

La multinacional mejoró sus beneficios un 167% en 2010. La filial española creció un 23%. La venta de Atom ha sido crucial.

Publicado el 14 Ene 2011

33386_38

Intel ha cerrado 2010 con buenas noticias. Norberto Mateos, director general de Intel en España y Portugal, ha definido el año como «el mejor año de la historia» para la firma. La compañía ha obtenido unos ingresos de más de 43.000 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 24% anual. Pero lo mejor le ha ocurrido a Intel en su capítulo de beneficios, que ha llevado hasta los 11.672 millones de dólares (167% de aumento). En el cuarto trimestre del año, Intel siguió avanzando, aunque a menor ritmo. Los beneficios crecieron un 10%, hasta 3.388 millones de dólares, mientras que los ingresos fueron un 8% más altos. Algunos de los motivos de estos buenos resultados tienen que ver con el crecimiento del 17% en el mercado del PC o la oleada de ventas de los procesadores Atom, los que van dirigidos a los netbooks, un sector que ha experimentado un crecimiento del 20% en el pasado año. Además, se ha registrado una fuerte demanda en el ámbito empresarial, especialmente en el campo de los servidores. En EMEA Intel ha crecido un 4% con respecto al último trimestre de 2009. Los ingresos por CPU subieron un 20% en comparación al tercer trimestre del año y las ventas del canal también se incrementaron un 15% en comparación a lo obtenido en julio, agosto y septiembre. Gran parte de la «culpa» la ha tenido Atom, que se ha implementado en multitud de equipos con éxito. En España, a pesar de la mala situación económica, Intel ha crecido nada más y nada menos que un 23% durante 2010. Y es que los procesadores de la compañía han acaparado el 60% del mercado dentro de nuestras fronteras. El mercado patrio ha dejado claro que el usuario prefiere el portátil al ordenador de sobremesa de toda la vida. De cada cien equipos comprados, el 84% han sido portátiles y el 16% sobremesas. El auge de los netbooks también se ha manifestado aquí, y más de tres de cada 10 equipos llevó este formato. Desde Intel reconocen que han tenido que subir el precio de sus procesadores, un 4% de forma global y un 9% en el caso de los portátiles. ¿La razón? Se necesitan soluciones de un rendimiento cada vez mayor. Dentro del mundo empresarial en España, Intel ha crecido un 11%, con un 60% de penetración, uno de los mayores de Europa. Aún así ha habido un cierto retroceso en las inversiones en TI. Desde la compañía resaltan la consolidación de la tecnología Intel vPro y de la arquitectura Core. Por su parte, los servidores Intel Xeon 5xx, junto con las tecnologías de virtualización, han generado ventajas de nuevo en rendimiento y consumo energético. No hay que olvidarse de la gran aceptación de la familia Intel Core, que ahora ha visto llegar su relevo recientemente presentado en el CES de Las Vegas. Esta evolución, que hace especial hincapié en el apartado gráfico, ha llegado con más de 20 procesadores que se implantarán en más de 500 diseños a lo largo de 2011. En definitiva, un nuevo modelo de procesadores orientados a un mayor rendimiento con un menor consumo energético, listos para llegar a los hogares y al mercado profesional. Ante este escenario las previsiones de Intel no pueden ser mejores. De hecho, la multinacional espera ingresar 11.500 millones de dólares en el primer trimestre, con un margen de error de unos 400 millones. Un factor clave para Intel será si realmente entra con fuerta en el mundo de las tabletas y los smartphones de la mano de su plataforma Oak Trail.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

C
Redacción Channel Partner

Artículos relacionados