Ayer por la noche dio comienzo la décima edición de Campus Party, el mayor encuentro de internautas de Europa y uno de los más importantes de cuantos se celebran a nivel mundial. Esta nueva convocatoria, que tiene previsto congregar a más de 5.000 jóvenes, fue inaugurada a través de videoconferencia por Stephen Hawking, el reconocido físico británico. A lo largo de siete días, los participantes podrán acceder a nueve áreas de contenidos que abarcan desde la astronomía a la robótica, pasando por la creación digital, videojuegos, juegos en sentido estricto, la simulación, el modding, software libre y el cine.
Aunque las principales actividades de la Campus Party se basan en chatear y jugar, el principal leit motiv de los jóvenes que acuden al evento organizado en Valencia es la posibilidad de copiar y bajarse programas gracias a una conexión de Telefónica de 3,7 gigas, el doble de la del pasado año y que supone dotar del mayor ancho de banda a un acontecimiento en nuestro país. La velocidad con la que podrán navegar los participantes en este encuentro es superior en 3.700 veces a la utilizada habitualmente por los usuarios (1 Mb).
Con una presencia mayoritaria de visitantes de la Comunidad Valenciana, otras comunidades como Madrid, Cataluña y Andalucía también suministran un buen número de participantes. No obstante, el evento aún tiene una reducida internacional como lo demuestra un anecdótico 0,44% de asistencia extranjera.
Entre las novedades de este año destaca la presentación en exclusiva del videojuego Halo 3, uno de los acontecimientos más esperados del año en el sector de los juegos. Además de Telefónica, HP es el principal patrocinador tecnológico del evento.
Campus Party nació hace diez años para potenciar la innovación y la tecnología más avanzada, así como sus aplicaciones en los campos de la educación, la industria, el ocio y la cultura, además de promocionar el intercambio de conocimientos.