Symantec ha hecho públicos los resultados de su informe MessageLabs Intelligence correspondiente al mes de mayo. El informe revela que nueve de cada diez correos con malware contienen un link a una URL. En mayo, sólo el 5% de todos los dominios encontrados en los spam pertenecían a páginas web auténticas. Entre los dominios utilizados en estas URL, el top cuatro correspondía a páginas muy importantes.
  “Los dominios que pertenecen a páginas web muy conocidas suelen ser reciclados y reutilizados constantemente. Por el contrario existen los dominios “desechables”, que son utilizados en momentos concretos, durante muy poco tiempo, y luego no vuelven a utilizarse nunca”, afirma Paul Wood, analista senior de MessageLabs Intelligence.   Rustock es el botnet que usa un mayor número de dominios de “usar y tirar”. Storm se ha reincorporado a la escena recientemente, y es el único que utiliza dominios auténticos en mayor número que desechables. De hecho, el 65% del spam proveniente de Storm usa dominios legítimos. Los desechables selen ser utilizados de forma breve tras ser registrados por primera vez, el 50% se usan durante nueve días y posteriormente los spammers cambian y usan nuevos dominios.   El estudio también ha analizado el crecimiento de spam y botnets en los países de la costa este de África. La conclusión es que la proporción de malware ha crecido hasta suponer un 3% del que se genera a nivel mundial. Esto supone que ahora en África se envían diariamente 1.200 millones más de e-mails con spam que el año pasado.   El dato es curioso, ya que se ha invertido la corriente reinante hasta ahora. La mayoría del spam proveniente de África no venía del este, pero la dinámica ha cambiado, con un crecimiento de hasta un 19% en países como Uganda, Ruanda o Kenya.   A parte de que el ratio global de spam ha sido de un 90%, el informe ha revelado otros datos de importancia. Los virus también han aumentado, el número total de correos que portan virus ha sido de uno de cada 211,6 correos. En cuanto al phising, en el mes de mayo se detectó en uno de cada 237,1 e–mails.                                            
El ‘spam’ continúa creciendo, especialmente en África
Según un informe de Symantec correspondiente al mes de mayo, el malware sigue ascendiendo en el mundo. Para ello, los delincuentes se sirven de URL tanto reales como ficticias.
Publicado el 27 May 2010

-
WHITEPAPER
Inteligencia Artificial, qué es y cómo funciona
14 Abr 2023
-
- ¡Descárgalo gratis! DESCARGAR
Canales
Artículo 1 de 4