Las estadísticas han sido obtenidas a través de Kaspersky Security Network (KSN), un sistema en la nube que monitoriza y reacciona inmediatamente ante las amenazas. Esta red cuenta actualmente con más 50 millones de ordenadores que exploran continuamente información sobre fuentes de infecciones y actividad sospechosa en todo el mundo.
Estas estadísticas cubren cuatro tipos de amenazas: locales (por ejemplo, las que se detectan en los ordenadores durante el escaneado de ficheros); amenazas web, que se detectan al cargarse las páginas web; ataques de red; y vulnerabilidades. Estas categorías se muestran a través de tres modos de visualización (displays) diferentes, ofreciendo al usuario la opción de elegir cómo quiere ver presentada la información. El modo de presentación más completo es el mapa del mundo, donde se indica con diferentes colores el ratio de infección –desde el verde, para regiones seguras, hasta el rojo oscuro, para brotes severos de malware-.  
  Este mapa, además, es interactivo porque permite planear con el cursor sobre los diferentes países para ver el nivel de infección. Cuando se hace click en un país, se muestran estadísticas detalladas sobre amenazas previamente elegidas por los usuarios, así como las 10 principales amenazas. Esta configuración permite ver cifras de un día, de una semana o de un mes, aportando una instantánea de los ataques a corto plazo, así como una panorámica de la seguridad general en el ciberespacio de un país.
Kaspersky identifica las amenazas en la nube
El fabricante ha identificado cuatro tipo de amenazas: locales, amenazas web, que se detectan al cargarse las páginas, ataques de red y vulnerabilidades.
Publicado el 29 Dic 2011

Canales