La inversión en automatización de procesos en Europa crece a una tasa del 34,5% y alcanzará los 1.229 millones de euros en 2022, según datos de IDC. En España, el mercado se doblará en los próximos años, creciendo a una tasa media anual del 50% en el próximo trienio. Eso sí, en nuestro país esta cifra se concentrará en pocas empresas (actualmente el 47,3% del mercado español lo configuran tres empresas). Además, dentro de este segmento, la RPA o automatización robótica va creciendo de una forma paulatina.
A pesar de esa cifra alentadora, José Cano, analista de IDC, reconoce que aún estamos en una “fase incipiente en el grado de incorporación de soluciones de automatización y robotización de procesos”. Para las empresas, la automatización de procesos de gestión de datos y análisis de datos ofrece ventajas consistentes, como eficiencia operativa y reducción de costes, de acuerdo con las conclusiones publicadas en el último informe de IDC Research España.
Cuando hablamos del uso de RPA o automatización robótica de procesos para la obtención/adquisición y para las finanzas y la contabilidad, se ha descubierto que esto contribuye a ofrecer beneficios a las empresas como la eficiencia operativa y la reducción de costos (72%), según las cifras de la consultora.
La adopción de RPA es progresiva en España en sectores como banca, IT, manufacturing y utilities. Las organizaciones europeas y españolas perciben que el despliegue del software de automatización robótica de procesos (RPA) es una estrategia clave para facilitar las tareas de los empleados de mejora de satisfacción del cliente y gestión de cargas de trabajo, mediante la automatización de flujos de trabajo repetitivos, imitando las operaciones humanas, explica Cano.