En un país envejecido como España, una de las máximas preocupaciones a medio y largo plazo es el recambio generacional en los puestos de trabajo. Y el sector tecnológico no es ajeno este problemón. La patronal Ametic celebró esta semana la jornada “El Desafío Educativo del Siglo XXI: Un Pacto por el Talento”, con el objetivo de impulsar la colaboración público-privada en materia de educación.
El encuentro, enmarcado en la propuesta de Pacto de Estado por la Transformación Integral de la Educación y el Talento, ha reunido a representantes del ámbito empresarial, institucional y académico para establecer una hoja de ruta compartida que permita adaptar el sistema educativo a los desafíos del siglo XXI.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de Francisco Hortigüela, presidente de Ametic, y Juan Carlos Tejeda, director de Formación de CEOE, quienes recordaron la necesidad urgente de alcanzar un acuerdo nacional que garantice una educación de calidad, inclusiva y alineada con las necesidades de la sociedad y del tejido empresarial.
El pacto pone de manifiesto la brecha existente entre el sistema educativo y las competencias que demanda el mercado laboral, una situación que, según la patronal, compromete el futuro profesional de las nuevas generaciones. Esta preocupación ha sido el eje central de la conversación que tuvo lugar entre grandes corporaciones de distintos sectores, con representantes de GMV, Sanitas, Coca-Cola Europacific Partners y Sage. De la mano de Mariola García Arellano, presidenta de la Comisión de Desarrollo de Talento Digital de Ametic, se analizó el papel de la empresa en la construcción de una alianza por la educación adaptada a las necesidades del siglo XXI.
Por su parte, Pilar Ponce, presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, profundizó, junto a Elena Díaz-Alejo, miembro Comité Ejecutivo de Ametic, sobre la necesidad de fortalecer la colaboración entre el sector público y privado para transformar el sistema educativo. Además, se abordó el papel de la innovación pedagógica, la digitalización y la formación del profesorado como elementos clave para preparar a los estudiantes ante los retos del futuro.
Pacto de Estado de Ametic por una «educación flexible»
La propuesta de pacto de Estado impulsada por Ametic busca implicar a todos los agentes educativos, sociales y económicos en una transformación del sistema educativo basada en el consenso. El objetivo es promover un modelo educativo flexible, conectado con las necesidades del mercado laboral y adaptado a una sociedad cada vez más digitalizada.
Bajo esta premisa, Francisco Hortigüela resaltó la necesidad de transformar los métodos pedagógicos, impulsando la digitalización y ayudando a la sociedad a que adquiera competencias en este sentido. “Hoy presentamos un pacto por la transformación integral de la educación y el talento. Desde Ametic defendemos una digitalización centrada en las personas, porque las empresas y las administraciones necesitan contar con el mejor talento del mundo. Estamos sentando las bases para que dentro de diez años no hablemos del pacto, sino de sus resultados”, afirmó.
Por su parte, Pilar Roch, directora general de Ametic, alertó: “La irrupción vertiginosa de la tecnología en nuestra sociedad está generando un profundo desequilibrio: existen más de 100.000 vacantes sin cubrir en el ámbito digital, mientras muchos otros empleos están quedando obsoletos. Al mismo tiempo, el abandono escolar en España supera en más de cuatro puntos la media europea y el desempleo juvenil alcanza el 22%. Frente a este escenario, es necesario transformar la educación para que se convierta en una auténtica ventaja competitiva para nuestro país”.