Panda Software ha publicado su Informe anual 2005 de PandaLabs en el que se analizan las tendencias del malware durante el pasado año y se hace una prospección para 2006. El documento destaca un cambio de tendencia en la creación del malware, ya que se tiende a una profesionalización del sector, lo que llama la atención sobre uno de los puntos clave de la seguridad informática en el 2005, que han sido los ataques dirigidos y la creación de malware a la carta. En efecto, se ha producido una profesionalización de los creadores de código dañino, con lo que el principal fin es el lucro a través de estas actividades ilegales. Esta situación genera un auténtico modelo de negocio en torno al malware, en el que conviven desarrolladores, distribuidores y empresas que hacen uso de esta infraestructura. En palabras de Luis Corrons, director de PandaLabs, “los caber-delincuentes, movidos por su nuevo objetivo económico, han sabido adaptarse al nuevo entorno: ahora buscan infecciones silenciosas que les permitan llevar a cabo sus acciones sin ruido en medios de comunicación”. El informe también señala que para 2006 cabe esperar un descenso paulatino de aquellas formas de fraude online (como el phising) basadas en la ingeniería social. Además, añade que los programas tipo adware (aquellos anuncios que aparecen integrados en las aplicaciones de tipo gratuito, o bien aparecen en forma de popups cuando la aplicación se ejecuta) y spyware seguirán siendo los más extendidos por Internet.
Panda alerta del peligro del malware a la carta en 2006
En su informe anual sobre las tendencias del código dañino, los expertos de la compañía ponen de relieve la mayor profesionalización de los creadores de amenazas informáticas, así como su orientación hacia fines lucrativos.
Publicado el 17 Feb 2006

Temas
Canales
Artículo 1 de 3