Rechazo unánime de los principales actores del sector tecnológico a la nueva Ley de Propiedad Intelectual

Los integrantes de la plataforma todoscontraelcanon muestran su frustración por la aprobación de la LPI sin atender sus demandas en contra del canon.

Publicado el 01 Jun 2006

Immagine in primo piano per articolo con titolo: Rechazo unánime de los principales actores del sector tecnológico a la nueva Ley de Propiedad Intelectual

Definitivamente el Senado ha aprobado sin modificaciones la nueva Ley de Propiedad Intelectual que tan controvertida está resultando a raíz del canon digital (cuya imposición se extenderá a equipos y redes, además de soportes de grabación). Ante este hecho las principales asociaciones que integran la plataforma todoscontraelcanon.es han expresado nuevamente su rechazo a esta medida. Según Victor Domingo, presidente de la Asociación de Internatutas (AI), la imposición del canon digital supone en la actualidad el encarecimiento de los productos en un 30% para soportes digitales como CD y DVD vírgenes. Además, los detractores de la medida argumentan que en muchas ocasiones se pagará el canon a las entidades de gestión de derechos de autor por nada, ya que en los soportes vírgenes no se grabarán siempre datos protegidos por estos derechos. Desde el punto de vista de los integrantes de esta plataforma, el canon supone una carga económica y fiscal injusta e indiscriminada con la que se encarecen los precios de adquisición de los productos o el uso de las redes de comunicaciones, y que repercute en una dificultad del usuario para acceder a las mismas. Es por ello que piensan que esta “dificultad frena y retrasa el desarrollo de la sociedad de la información y actúa en contra de las medidas adoptadas por el Gobierno para conseguir que España se sitúe en el lugar que le corresponde en el contexto tecnológico internacional”. Además argumentan que, desde el punto de vista empresarial, esta medida pone en desventaja competitiva a las empresas nacionales, ya que sus productos se encarecen en un mercado en el que el precio es uno de los factores más valorados por el consumidor. A este respecto los integrantes de todoscontraelcanon.es piensan que la medida pone en serio peligro la continuidad de las actividades de empresas españolas y más de 10.000 puestos de trabajo directos.

Otra de las principales quejas de la plataforma es la injusticia que consideran que se está cometiendo al gravar los soportes, equipos o redes con cánones cuyos beneficiarios pertenecen a unas entidades de gestión determinadas. Además piden que este impuesto digital se cargue en los productos de los actores que sufren la pérdida directa y no en las soluciones y dispositivos de terceros a los que no afecta esta pérdida. Los componentes de la plataforma también exigen que se corrija la situación que creará la norma con su aprobación en el Congreso a finales de año, que se indique en los productos que sean gravados con el canon una indicación de la cantidad que se paga por el mismo y la posibilidad de inspeccionar y auditar a las entidades de gestión en relación al uso que éstas hagan del canon.

La plataforma todoscontraelcanon.es se constituyó formalmente el pasado mes de abril, acogiendo en su seno a asociaciones como AETIC, Asimelec, Facua y las principales asociaciones de internautas (AI y AUI), entre otros. El pasado mes de mayo presentó cerca de cien mil firmas en el Senado con el objetivo de conseguir los apoyos necesarios para hacer frente a la nueva redacción de la Ley de Propiedad Intelectual. El próximo 8 de junio la plataforma presentará las más de 250.000 firmas que ya llevan recogidas en el Congreso de los Diputados, donde la LPI pasará su último trámite de aprobación antes de entrar en vigor.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

C
Redacción Channel Partner

Artículos relacionados