Steve Ballmer se reúne con la cúpula política y empresarial del país

El máximo dirigente de Microsoft se reunió en España con los ministros Interior e Industria para perseguir la pornografía infantil e impulsar la implantación de las TIC en las empresas.

Publicado el 18 Oct 2006

Steve Ballmer, presidente de Microsoft, se paseó ayer por España como una centella. La apretada jornada comenzó por la mañana con la firma de un convenio de colaboración contra la pornografía infantil con el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y con José Ramón Parada, presidente de la Fundación Alfonso Martín Escudero. Con este acuerdo, el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil dispondrá de un programa de análisis e intercambio de información desarrollado por el fabricante de Windows. Los datos de Interpol muestran que el 50% de los delitos cometidos en Internet están relacionados con la distribución, la difusión y la venta de pornografía infantil. El programa que Microsoft ha puesto a disposición de varios países europeos se denomina CETS (sistema de seguimiento de explotación infantil, en sus siglas inglesas) y permite compartir toda la información disponible sobre delitos de pornografía infantil con diversos organismos de seguridad de otros países usando un “idioma informático” estándar. Con CETS se puede almacenar, buscar y analizar grandes cantidades de datos policiales. La implantación y puesta en marcha de esta plataforma en nuestro país será desarrollada por la Fundación Alfonso Martín Escudero.

Por si esto no fuera poco, Ballmer también se reunió con el recién nombrado ministro de Industria, Joan Clos, con el objetivo de plantar la semilla para encontrar nuevas vías que permitan mejorar la competitividad y productividad de las empresas españolas. El fabricante de software ha puesto en marcha el programa Impulsa, que se articula en diversas líneas de actuación. En lo que se refiere al canal de distribución, se han diseñado para el mismo diversas vías de formación como las iniciativas Lenguaje Pyme, el programa SBSC (Comunidad de Partners Especialistas en Pequeñas Empresas) y MBS Academy. Otras líneas que se incluyen dentro de este programa son la creación de un centro de análisis que publicará diversos estudios e informes sobre el papel de las TIC en la productividad de los trabajadores y la competitividad empresarial. Impulsa también contempla una iniciativa que facilita y simplifica el acceso de las empresas a las ayudas y subvenciones procedentes de los fondos estructurales de la Unión Europea.

Por último, Ballmer almorzó con un grupo de empresarios, reunidos por la agrupación empresarial APD (Asociación para el Progreso de la Dirección), ante los que aseguró que su compañía está trabajando duro para convertirse en líder de las búsquedas y la publicidad en Internet. Ante estos empresarios Steve Ballmer reconoció que Microsoft ya ingresa 2.500 millones de dólares por publicidad en Internet, aunque también añadió que va muy por detrás de compañías como Google en las búsquedas en la web y en los ingresos por publicidad on line. Ante la próxima aparición del nuevo Windows Vista en Europa (está previsto para noviembre), el presidente de la empresa de Redmond explicó que cumple con todas las exigencias de la UE. “Aunque [la UE] no nos ha dado luz verde”, manifestó el máximo responsable de la compañía.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

C
Redacción Channel Partner

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4