Con una experiencia de dos décadas en la producción y venta de servidores en Japón, Toshiba ha decidido abrirse en nuestro país a esta nueva línea de negocio. Para ello, la compañía presentaba en la pasada edición de SIMO TCI su apuesta particular en este terreno la línea de servidores Magnia, compuesta en su lanzamiento por cuatro modelos según las diferentes necesidades de prestaciones. Así pues, un año después de que Toshiba también decidiera penetrar con este negocio en el continente europeo, la filial española puede ofrecer al canal de distribución dicha gama. Dichos servidores se fabricarán en Alemania.
Como se indicaba, la presencia de Toshiba en el negocio de servidores nacional se concreta en cuatro máquinas. Se trata, en la gama de entrada, del Magnia 510D, compuesto por Pentium III a 733 ó 866 MHz con capacidad para albergar dos procesadores. De cara a mayores grupos de trabajo, Toshiba ofrece el Magnia 3100, también con dos Pentium III de 733 MHz o 1 GHz, tanto en formato torre como en rack. En tercer lugar, y diseñado para manejar grandes bases de datos, el fabricante presenta Magnia 5100, un servidor departamental equipado con dos procesadores Pentium III Xeon a 550 MHz. Por último, Toshiba sitúa su cuarta oferta en el Magnia 7100, capaz de albergar hasta 12 discos duros con una capacidad máxima total de 432 GB, memoria RAM de 16 MB y Pentium III Xeon.
Tal y como confirmó Xavier Pascual, la comercialización de la línea Magnia se hará cien por cien a través de distribución indirecta. Además, todos los mayoristas de Toshiba podrán vender la gama de servidores. En este sentido, Pascual manifestaba que nosotros nunca limitamos la distribución de nuestros productos entre este canal. Lo único que es que hay mayoristas que cuentan con una posición más destacada que otros dentro de este mercado.
Asimismo, el máximo responsable de Toshiba anunció que la compañía comenzó el pasado 26 de octubre a trabajar en la formación de un grupo preseleccionado de distribuidores que serán los que, a priori, mayor peso tengan en la venta de los Magnia. Así pues, el canal recibirá distintas sesiones de formación comercial y técnica con el fin de que pueda empaparse del producto. Además, cabe señalar que Toshiba tiene previsto desarrollar su estrategia de servicios para 2002, en la que el canal también jugará un papel muy importante. En este sentido, el fabricante ha creado la figura del Magnia Authorized Service Partner, con el fin de certificar la calidad y los conocimientos todos aquellos que vayan a dar soporte a dicha gama de producto. Teniendo en cuenta que, en un primer momento, los Magnia correrán sobre Windows 2000 y Netware, la compañía ha tenido certificar al personal de soporte técnico en Novell y Microsoft. Dos serán los niveles de servicio en la garantía de los Magnia tres años de garantía in situ con respuesta al problema en 24 horas o reducción de este plazo a cuatro horas.