webinar: fin soporte w10

WEBINAR: Millones de PC en España no soportarán una actualización a Windows 11 y deberán ser reemplazados por un equipo nuevo



Dirección copiada

CHANNEL PARTNER organiza un webinar por portavoces de Microsoft, Samsung, Esprinet, Ingram Micro y TD SYNNEX para hablar de la gigantesca oportunidad de negocio que supone el fin de soporte de Windows 10 en octubre y el refresco masivo a Windows 11

Publicado el 23 jun 2025

Juan Cabrera

Redactor Jefe de Channel Partner

Mónica Hidalgo

Directora Channel Partner



Participantes en el webinar sobre Windows 11 de CHANNEL PARTNER
Participantes en el webinar sobre Windows 11 de CHANNEL PARTNER

El próximo 14 de octubre, los PC con Windows 10 dejan de tener actualizaciones y parches de seguridad de Microsoft. Hablando de forma llana, esto significa la muerte del sistema operativo. Millones de usuarios particulares y pymes, así como las grandes empresas y la administración, tendrán que migrar obligatoriamente a Windows 11, si no lo han hecho ya.

Para hablar de cómo va este proceso y de las enormes oportunidades de negocio que deparará a fabricantes, mayoristas y revendedores en general de PC y tecnología para el puesto de trabajo, CHANNEL PARTNER organizó un webinar en el que tomaron parte varios expertos. Uno de ellos llegó a cifrar en 10 millones el número de equipos que hay instalados en España que no soportarán con garantías una migración a Windows 11 y que, por consiguiente, deberán ser reemplazados.

Además, este proceso de refresco del sistema operativo coincide en las empresas con la llegada de los PC optimizados para ejecutar en local cargas de IA (los Copilot+ PC en la denominación de Microsoft). Y también está siendo alentado por la necesidad de tener un parque informático preparado para hacer frente a los cada vez más frecuentes ciberataques, y por la existencia de fondos del Kit Digital para la renovación de ordenadores en los autónomos y las micropymes, que estarán disponibles precisamente hasta octubre, cuando Windows 10 diga definitivamente adiós.

Jesús Redondo, Microsoft devices sales lead de Microsoft en el sur de Europa, comenzó explicando que el fin del soporte de Windows 10 es un tema serio porque en algo más de 100 días Microsoft dejará de publicar actualizaciones “de cualquier tipo” relacionadas con el sistema operativo. “Las empresas que continúen a partir del 14 de octubre con Windows 10 no tendrán seguridad”, recalcó. Redondo explicó que no se trata sólo de un tema técnico, sino también regulatorio. Y es que no cumplir con ciertas normativas, como NIS2, por ejemplo, puede suponer incluso responsabilidades penales para los gestores de las compañías.

Desconocimiento generalizado

El directivo también dijo que el ritmo de adopción de Windows 11 es muy diverso. Mientras que las grandes empresas ya han migrado o tienen planes concretos, en las pymes queda mucho por hacer. “Cuando preguntamos, entre un 15 y un 25% de las empresas no saben que hay un fin de soporte, y de aquellas que lo saben, casi el 30% no sabe la fecha. Y de las que saben la fecha, un 25% piensa que este proceso lleva una semana”. En este sentido, dijo el canal tiene mucho trabajo que hacer: en primer lugar a la hora de concienciar sobre la migración, y luego, a la hora de llevarla a cabo.

Anna Coll, directora de canal B2B de Samsung, dijo que la actualización del parque de PC a Windows 11 se complica por la falta de personal en las empresas y por la falta de recursos económicos. Aspectos cruciales sobre todo en la pyme. Por su parte, Herminio Granero, executive director de Ingram Micro en Iberia, señaló que el canal será clave para informar y ayudar a la pyme a dar el paso en la actualización de sus PC. Y recordó que desde Ingram Micro llevan tiempo ofreciendo financiación adicional y organizando eventos donde se incluyen clientes finales. Además de planes de recompra de equipos antiguos.

Por su parte, David Blasco, Microsoft & Intel prodevices champ de Esprinet, también explicó de que desde su empresa están en contacto con partners de toda España para ayudarles a transmitir la necesidad del refresco al cliente final. Para Blasco se trata de un tema importante, toda vez que la pyme es un objetivo claro de los ciberataques.

Para Adrián Ruiz, Microsoft pro champ de TD SYNNEX, la actualización de Windows 11 es sobre todo “una necesidad”, y el canal debe estar atento en un entorno donde escasean “la información y la formación”.

Hasta 10 millones de PC deberían ser renovados

Los expertos reunidos por CHANNEL PARTNER intentaron calibrar la oportunidad de negocio que se abre para el canal este año con el fin de soporte de Windows 10. Jesús Redondo, de Microsoft, dijo que esta oportunidad es superior al número de equipos profesionales que se comercializan cada año. Herminio Granero fue más concreto y dijo que, de acuerdo con los cálculos internos de Ingram Micro, en España hay en estos momentos “cerca de 10 millones de PC, tanto profesionales como de consumo, que hoy no tienen capacidad de upgrade a Windows 11, y que por lo tanto tienen que renovarse”.

Anna Coll volvió a subrayar la necesidad de que el canal avise y eduque a las empresas sobre la necesidad de renovar, porque, de otro modo, quedarán muy expuestas al malware. David Blasco recordó que Windows 11 todavía está en menos del 45% de los PC en España. “Hay que ‘atacar’ a los clientes que tienen equipos actualizables, y, por supuesto, a los que tienen parque que debe ser renovado”. Adrián Ruiz también recordó que quedan equipos con sistemas operativos anteriores a Windows 10 que están fuera de soporte y que tampoco se entienden con las tecnologías más actuales.

Migrar el parque de PC a un nuevo sistema operativo no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana. Jesús Redondo, de Microsoft, recordó que una actualización del sistema operativo de los PC es un proceso más largo de lo que se piensa, y explicó que requiere por parte del cliente saber lo que hay en la red y saber la situación de cada equipo, para ver hasta qué punto soportan Windows 11.

“Luego hay que hacer un plan de migración. Y comprobar que hay recursos técnicos y presupuesto para llevarlo a cabo. Y todo eso lleva tiempo”. Más tarde las empresas deben hablar con suministradores y, por fin, hacer la implantación. “En empresas grandes, una migración de este tipo puede llevar hasta 14 meses”.

David Blasco, de Esprinet, señaló que un equipo nuevo y actualizado genera menos cantidad de tickets y trabajo para el equipo de TI de las compañías. Y contribuye a minimizar los riesgos de ciberataques, con los ahorros operativos y a nivel de reputación para las compañías que eso supone.

Adrián Ruiz, de TD SYNNEX, calcula que un parque de PC nuevos lleva a reducir un 60% los incidentes de ciberseguridad. Además, en términos de productividad, también hay una ganancia del 15% si el puesto de trabajo está al día. Y el retorno de la inversión de una compra de un PC nuevo es del 250% del precio en menos de seis meses.

IA y Windows 11: una doble oportunidad para el canal

Herminio Granero, de Ingram Micro, destacó la convergencia entre la renovación de PCs impulsada por el fin de soporte de Windows 10 y la llegada de los equipos con capacidades de inteligencia artificial como una gran palanca de negocio. Según explicó, esta doble oportunidad ha comenzado a materializarse: “En Ingram ya hemos capitalizado este momento; el 10% de los equipos que distribuimos ya integran Copilot+ y nuestro objetivo es alcanzar un 40% a lo largo de este año”.

Anna Coll, de Samsung, respaldó esta visión señalando que la IA ya es una realidad consolidada y que los estudios apuntaron a que el 40% de las empresas habían comenzado a utilizarla para mejorar sus operaciones. A su juicio, la tendencia natural del mercado ha sido incorporar IA en la mayoría de los nuevos dispositivos.

David Blasco, de Esprinet, aseguró que el despliegue de la IA será gradual y acorde con las necesidades de cada empresa. Explicó que, aunque no todos los usuarios pueden acceder de inmediato a dispositivos Copilot+ por razones presupuestarias, sí existe un amplio portfolio de equipos con prestaciones más ajustadas, pero perfectamente válidas para entornos de productividad. Recalcó también que la inversión en estos nuevos dispositivos se justificó por su mayor vida útil y por el hecho de que las aplicaciones, cada vez más, integrarán cargas de IA ejecutadas en local.

En esa línea, Jesús Redondo, de Microsoft, detalló que los nuevos Copilot+ PC están equipados con NPU (unidades de procesamiento neuronal) capaces de gestionar más de 40 TOPs, lo que permite ejecutar modelos de IA directamente en el dispositivo, sin necesidad de conectividad constante. Esto se traducde en ventajas como mayor velocidad de respuesta, ahorro energético y autonomía de batería de hasta 22 horas, beneficios especialmente valorados en entornos laborales móviles.

Ana Coll subrayó que el grado de adopción de la IA varía según el perfil de usuario. “No es lo mismo un puesto administrativo que un perfil creativo o de análisis avanzado de datos”, indicó. Sin embargo, reconoció que incluso los usuarios de gama media o baja comenzarán a incorporar progresivamente estas tecnologías.

David Blasco también hizo hincapié en que ya existen cargas de trabajo que se ejecutan 100% en local, sin pasar por la nube, algo que aporta mayor seguridad y menor latencia. Citó el ejemplo de Teams, que ya activa la NPU para optimizar el uso de fondos virtuales o reducir el ruido ambiente, demostrando que la IA no solo es una promesa de futuro, sino una herramienta útil hoy.

Adrián Ruiz, de TD SYNNEX, apuntó al envejecimiento del parque de PCs en España como un factor clave: muchos equipos actuales no están preparados para soportar IA, lo que justificó aún más la necesidad de renovación. “No hace falta llegar a los 40 TOPs para notar mejoras; aplicaciones como Teams ya se benefician claramente de esta nueva arquitectura”, explicó.

En relación con el fin del soporte de Windows 10 el próximo 14 de octubre, Jesús Redondo, de Microsoft, aclaró que las extensiones de seguridad o parches de renovación de Windows 10 serán una solución residual y limitada a entornos muy concretos debido a su alto coste: 61 dólares por dispositivo el primer año, 121 el segundo y 242 el tercero. Señaló que este modelo no será sostenible para empresas con cierto volumen de equipos.

En este punto, los tres mayoristas coincidieron en señalar que el canal ya está ejerciendo una labor de asesoramiento activa, informando a los partners sobre el coste real de estas extensiones frente al valor añadido de renovar. “La opción lógica, tanto a nivel económico como de productividad, es apostar por nuevos dispositivos con Windows 11”, remarcaron.

Kit Digital, palanca de renovación

El programa Kit Digital también se citó como una de las palancas clave para esta renovación que podría estimular la venta de entre 400.000 y 800.000 PCs entre pymes y autónomos. Ingram Micro es uno de los mayoristas más activos en la promoción de estas subvenciones, tal y como comentó Herminio Granero.

Como conclusión, Jesús Redondo volvió a plantear la gran pregunta que muchos clientes deben hacerse: “Si renuevo ahora, ¿quiero quedarme fuera de la innovación que está llegando con la IA durante los próximos 3 o 5 años?”.

Adrián Ruiz reforzó esta idea, recordando que estamos en un momento de transformación impulsado por dos vectores clave: la migración a Windows 11 y la integración de la inteligencia artificial como estándar tecnológico.

David Blasco subrayó que el canal debe prepararse no solo desde el punto de vista comercial, sino también como referencia para poder ofrecer formación, soporte y educación tecnológica a los usuarios y con el objetivo de maximizar el valor que ofrecen estos nuevos dispositivos.

Por su parte, Anna Coll puso el foco en las nuevas fórmulas financieras —como el renting, el modelo DaaS o los programas de recompra de equipos— que facilitarán la adopción de los nuevos equipos entre pymes y autónomos.

Po su parte, Herminio Granero concluyó remarcando el potencial de esta ola de renovación: “Más allá del hardware, esta transición abre la puerta a la venta cruzada con oportunidades adicionales en software, periféricos, soluciones en la nube y servicios. La venta cruzada será clave para ampliar aún más el negocio del canal”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4