Buenas noticias a la vuelta de la esquina

A pesar del paro y de la cicatería de los bancos, me da en la nariz (y no tengo la Gripe A por el momento) que la recuperación está a la vuelta y no nos hemos dado cuenta.

Publicado el 04 Sep 2009

27891_24

Por Juan Ignacio Cabrera
Habida cuenta del estrepitoso error en las predicciones que ha hecho la comunidad económica mundial sobre esta crisis, todos se cubren ahora las espaldas y hablan con la boca muy pequeña. Aunque nadie se atreve a pronosticar nada, yo creo, sin embargo, que la recuperación en España está a la vuelta de la esquina y que estamos a un paso de que los famosos brotes verdes se conviertan en carnosos frutos.

Ayer mismo el indicador de confianza del consumidor del ICO, basado en una encuesta a un millar de compradores de toda España, se situaba en el nivel más elevado desde septiembre de 2007, justo el mes que cayó el banco Lehman Brothers y todos nos dimos cuenta que la crisis de las hipotecas subprime no era otra chaladura de los americanos de la que nos íbamos a mantener al margen.

Y es que son muchos los que en estos días han visto rebajadas sus hipotecas por el descenso vertiginoso de los tipos de interés en el último año (el Euríbor está en el 1,29% y hace un año rondaba el 5,3%), con lo que han recuperado en algunos casos varios cientos de euros de poder adquisitivo al mes.

Además, a principios de semana supimos que en agosto se han vendido 58.500 coches, casi lo mismo que en el mismo mes del 2008, lo que significa que, por el momento, cesan las caídas del 30 o 40% que también estaba sufriendo este sector. Se nota que la gente está aprovechando las ayudas.

Más datos: las economías de Alemania y Francia, de las cuales dependemos tanto, empiezan a remontar y el Banco Central Europeo y la OCDE ya han revisado al alza sus previsiones para la Eurozona.

Incluso el negocio inmobiliario, el verdadero apestado de esta crisis, empieza a dar señales de recuperación. La citada bajada del Euríbor y una correción de los precios de entre el 10 y el 30% está haciendo subir en los últimos meses la compraventa, aunque muy ligeramente, según el INE.

Si ponemos todos estas datos juntos (y muchos más que aquí no menciono) nos queda un panorama muy alentador. Sin embargo, seguimos teniendo problemas muy gordos que resolver todavía. Uno de ellos está en los bancos, donde por el momento hay poco que hacer. Hace unos días, una amiga que quiere irse de luna de miel me contaba que le habían denegado un crédito de 3.000 euros para hacer el viaje. Ella trabaja (desde hace años), su novio también, y sin embargo el banco se echó para atrás.

El segundo problema es el del paro, que a la postre es el que está haciendo que la crisis de verdad o la magnificada por los medios siga poniendo los pelos de punta. Ayer me preguntaba un conocido que no había vuelto a ver desde las vacaciones que qué pasaba, que si ya me habían dado “alguna noticia” en la empresa. No tuvo que explicarse. Que hoy haya “noticias” en el trabajo quiere decir que alguien te ha llamado un despacho y, tras unas cordiales y medidas palabras, te ha dicho que, debido a la difícil situación, y después de hacer todos los esfuerzos, ya no puede tenerte en plantilla.

A pesar de todo esto, yo vuelvo a repetirlo (y perdonen el ejercicio de voluntarismo): me da en la nariz (y no tengo la Gripe A por el momento) que la recuperación está a la vuelta de la esquina y no nos hemos enterado.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

Juan Cabrera
Juan Cabrera

Juan Cabrera tiene más de 20 años de especialización en el sector tecnológico y sobre todo en el canal de distribución. También ha colaborado con otros medios y promociona siempre que puede la buena literatura, la música y la vida saludable.

email Sígueme en

Canales

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2