Web 2.0: la evolución de las aplicaciones, ¿están las empresas preparadas?

Juan Manuel López, marketing manager de Exclusive Networks Iberia

Publicado el 16 Feb 2011

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Desde que en 2005, Tim O’Reilly definiera el concepto de Web 2.0, transmitiendo el mensaje de la “web como plataforma”, este fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir del uso de diferentes aplicaciones en la Red, ha ido evolucionando hasta promover un verdadero renacimiento de Internet. Así, hoy en día el concepto Web 2.0 acoge en su interior un cúmulo de aplicaciones y servicios (blogs, redes sociales, aplicaciones y servicios web, y otros entornos virtuales) que permiten la participación activa de millones de usuarios en todo el mundo, pero que también encierra una creciente colección de amenazas. En consecuencia, se hace necesario mejorar los mecanismos de gobierno corporativo e implantar requisitos legales más estrictos. Las empresas también deben pulir su estrategia de seguridad, entendiendo que el buen uso de software antivirus, firewalls u otros mecanismos de protección es un primer paso, pero además, hay que estar actualizado, en todo momento, sobre las tendencias en seguridad y las nuevas amenazas, para, tras conocer las primeras, saber como luchar contra las segundas. Es precisamente en este contexto, donde surge el primer problema, sobre todo para aquellas empresas, pymes y micropymes en la mayoría de los casos, que o bien no cuentan con un responsable de seguridad, o aún teniéndolo, no tiene ni los medios ni los recursos necesarios para acceder a este tipo de información y mantener su empresa protegida.
A estos usuarios, desprotegidos y carne de cañón para los piratas informáticos, sólo les queda un camino: recurrir en busca de consejos sobre seguridad a aquellas a los integradores que les implantan proyectos TIC. Sin embargo no todos los integradores tiene una división de seguridad TIC, y éstos a su vez deben confiar en sus proveedores de referencia (fabricantes, estudios de mercado o mayoristas), para así ser capaces de ofrecer la adecuada respuesta a sus clientes.
El objetivo, por tanto, se plantea como el reto de hacer que los empresarios entiendan que los sitios que convergen bajo el auspicio de la web 2.0 son una herramienta útil para la empresa, aunque muchas de sus funciones incluidas puedan disminuir la productividad y aumentar los riesgos de seguridad de datos e identidades. Sin embargo, hay que huir del imperativo de “si no lo entiendo, lo desconecto”, para pasar a un nuevo estadio en el que el cliente cuente con información detallada, productos específicos y asesoramiento de calidad para luchar contra todas aquellas amenazas que Internet encierra.
En este sentido, los mayoristas somos conscientes de que somos fuente de información y prescriptores de tecnología a través de nuestros integradores de referencia. Por eso trabajamos en esta línea, para adelantarnos a las necesidades de cada compañía y conseguir adecuarnos a las necesidades de los usuarios y establecer un puente con la oferta de los fabricantes.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

C
Redacción Channel Partner

Artículos relacionados