NOTICIAS

La incertidumbre pasa factura al sector de servicios digitales



Dirección copiada

La incertidumbre geopolítica está pasando factura el sector de servicios digitales, que experimenta su menor crecimiento desde 2021

Actualizado el 24 jun 2025



Bring Your Business to the Cloud: Logos of Microsoft Azure on a

El sector de servicios digitales sigue a medio gas, tal y como confirman las cifras facilitadas por Ceprede y la Fundación Vass, según la cual la cifra de crecimiento anual avanza tan sólo un 1,5% entre abril de 2024 y abril de 2025. Esa cifra es la más baja desde febrero de 2021 y pone de manifiesto un escenario de enfriamiento generalizado a causa de las circunstancias geopolíticas.

A pesar de ello, los indicadores de clima empresarial son positivas; y aun dentro de rangos cautos se mantienen por encima de los promedios de la UE. Según una encuesta de la Comisión Europea a empresarios en mayo, el 63,3% prevé crecimiento en el negocio hasta julio, frente al 36,7% que percibe un empeoramiento. Es el mismo nivel que en la anterior edición del barómetro.

Aunque las expectativas sobre la creación neta de empleo se debilitan, prácticamente duplican el promedio europeo, con un registro +8,8 en una escala de -100 a +100 (frente al +4,9). El sector mantiene su cifra de afiliados por encima del medio millón (503.847) en junio de 2025, habiendo creado 24.692 empleos en los últimos doce meses, y más de 11.300 desde diciembre de 2024.

El 57,6 % de las empresas del sector prevé una mejora en las expectativas de empleo a tres meses, frente al 42,3 % que anticipa un empeoramiento.

Para Antonio Rueda, director de la Fundación VASS y responsable del TIC Monitor, “No hay duda de que estamos ante una coyuntura delicada: si tenemos en cuenta el efecto de los precios, encontraríamos que el sector está decreciendo, en términos reales. Por ello, llama la atención que a pesar de la incertidumbre que atenaza las decisiones de inversión en los clientes, se mantiene la inercia de la creación de empleo. Las expectativas positivas pesan más que la momentánea caída de la facturación por empleado”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4