NOTICIAS

Gaia destaca la madurez digital de las empresas vascas



Dirección copiada

El cluster reúne a sus 300 asociados para hacer balance del año y repasar los retos del sector TI relacionados con IoT, inteligencia artificial, ciberseguridad o economía del dato

Publicado el 22 may 2024



Bandera del País Vasco (Adobe)
Bandera del País Vasco.

Cerca de 200 empresas han asistido esta mañana a la asamblea que el Clúster de las Industrias de Conocimiento y Tecnología (Gaia), ha celebrado en San Sebastián. Representantes de las 313 entidades que forman parte del clúster han conocido de primera mano el balance de actividad del pasado ejercicio y los principales retos que afronta el sector actualmente.

Posteriormente, se ha celebrado un acto público en el que la presidenta de GAIA, Elena Zarraga, ha subrayado “las múltiples bondades de la digitalización para una Euskadi competitiva y global”, además de reiterar el rol estratégico del sector. Zarraga ha agregado que Europa ha fijado su ruta de transición digital 2030 y la Comunidad Autónoma Vasca, en este contexto “esta haciendo sus deberes”, destacando la madurez digital de Euskadi con fortalezas como, entre otras, contar infraestructuras de vanguardia.

Euskadi es un referente europeo en ciberseguridad, triplicando el número de empresas por millón de habitantes

Arantxa Tapia, consejera de desarrollo económico del País Vasco

Durante el acto público de la Asamblea, Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha destacado Euskadi es un referente europeo en ciberseguridad, triplicando el número de empresas por millón de habitantes. Asimismo, ha señalado que “nos vamos a enganchar a los tres cables que traen datos de Estados Unidos hacia Europa, lo que sitúa a Euskadi en una situación de nuevas oportunidades. Tenemos que aprovechar las olas que lleguen a nuestras orillas y, para eso, GAIA está magníficamente preparado”, ha subrayado.

Durante la asamblea se han analizado y aprobado asimismo las líneas de trabajo del Clúster, que contempla los diferentes ámbitos de actividad de la Asociación en sus tres sectores vertebradores: Electrónica, Tics, e Ingeniería y Consultoría; y la dimensión de las tecnologías habilitadoras prioritarias desde el sector (IOT, Inteligencia Artificial, Inteligencia Experiencial, Ciberseguridad, Cuántica y Economía del Dato).

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3