Westcon-Comstor nació el 24 de junio de 1985 y opera en más de 50 países, incluido España. Cuenta con 3.700 empleados y facturó 5.240 millones de dólares en su ejercicio fiscal de 2025. Esta trayectoria de cuatro décadas sirve de base para su iniciativa Future Ready.
Índice de temas
Oportunidades de la iniciativa Future Ready
A través de Future Ready, Westcon-Comstor desplegará investigaciones, entrevistas y estudios de caso con fabricantes y partners. El programa incluirá recursos de formación, herramientas prácticas y sesiones virtuales previstas para el tercer trimestre de 2025. Como parte de este programa se prevé la participación de fabricantes y partners en mesas de trabajo y foros especializados con el objetivo de facilitar la adaptación del canal a retos futuros.
En el informa de Westcon-Comstor se detallan las seis tendencias y casos prácticos de partners que ya implementan soluciones de automatización, seguridad y orquestación de IA. El programa también contempla eventos presenciales en Europa y América Latina. De este modo, los partners tendrán acceso continuo a las estrategias más actuales.
Westcon-Comstor colaborará con fabricantes de seguridad, redes y nube. Se prevén alianzas para desarrollar ofertas conjuntas que integren hardware y servicios gestionados. Estas colaboraciones aportarán casos de uso reales y prácticas recomendadas con el fin de reforzar al canal con modelos de negocio adaptados a cada mercado. Con ello, los partners obtendrán guías para acelerar proyectos de migración y modernización.
¿Cuales son las principales tendencias identificadas por Westcon-Comstor?
Westcon-Comstor identifica seis grandes tendencias que afectarán de lleno a su canal:
- Los proveedores de servicios gestionados (MSP) emergen como beneficiarios del modelo híbrido, que se convertirán en una mina de oro para exprimir. Estos partners crean servicios que unen automatización, seguridad y gobernanza entre plataformas.
- La ciberseguridad superará el ámbito de TI y para convertirse en una herramienta estratégica del plan de continuidad de todas las empresas. Los partners más avezados ayudarán a alinear la seguridad con las prioridades empresariales
- La orquestación de datos con IA será otra tendencia que convierta al canal en habilitador de inteligencia y no solo de infraestructura.
- El canal en la nube exigirá nuevos modelos de venta y facturación por uso para impulsar el consumo. Los partners deben integrarse en los programas de los hiperescalares, impulsando el crecimiento del consumo y ofreciendo servicios de valor añadido.
- La adopción de IA está forzando una reinvención de las redes con cargas de trabajo en tiempo real y computación distribuida.
- La ola digital de las pymes será el próximo motor de crecimiento global del canal con los partners en la cresta de la oportunidades con soluciones repetibles, escalables, automatizadas y con alto margen.