fabricantes

HP One promueve la venta global multiplicando la compensación de los partners



Dirección copiada

Salvador Cayón, director de canal de HP, ha anunciado una simplificación del programa Amplify y un incremento de la compensación por la venta global de todo el portfolio de productos

Publicado el 9 jun 2025

Mónica Hidalgo

Directora Channel Partner



Salvador Cayón, director de canal de HP
Salvador Cayón, director de canal de HP

El fabricante HP ha dado un nuevo paso en su estrategia de canal con el fin de promover la venta cross selling de toda su línea de productos en la nueva era de la inteligencia artificial y con el objetivo de ofrecer una experiencia de cliente integrada. Bajo la visión One HP y Future of work, la dirección de canal comandada en España por Salvador Cayón ha anunciado una simplificación del programa Amplify y un incremento de la compensación por la venta cross selling de todo el portfolio de productos: PCs, Impresión, colaboración y servicios. “Queremos convertirnos en la empresa tecnológica del trabajo”.

“El programa Amplify será más simple y transversal, con solo dos grandes categorías (Power y Synergy), más un grupo élite global. Los aceleradores clave serán los PCs, la impresión, la colaboración y los servicios, cuya combinación multiplicará la compensación y, por último ofreceremos un nuevo incentivos claro, unificado y atractivo, incluyendo “superpower boosters” por desempeño en múltiples áreas”.

«El objetivo es empujar al canal a que vaya al cliente con una propuesta global de HP. Una sola conversación, una única velocidad”, explican desde la compañía.

Además, HP España continuará reforzando su apuesta medioambiental a través de Amplify Impact, el primer programa de sostenibilidad del sector TI dirigido al canal. «En 2024, el 63 % de los partners en España ya formaba parte de esta iniciativa, posicionando al país como uno de los más activos a nivel europeo2.

DaaS: evolución más allá del renting

En este nuevo contexto, el modelo Device as a Service (DaaS) seguirá avanzando, aunque con matices, como reconoce Cayón. Si bien ha logrado implantarse con éxito en grandes cuentas, su escalabilidad en el midmarket ha sido limitada hasta ahora. “No se trata solo de renting. Hablamos de ofrecer un servicio completo durante todo el ciclo de vida del dispositivo, desde la configuración hasta la renovación, pasando por la actualización constante del software”.

El objetivo de HP ahora es llevar ese modelo al midmarket y a las pymes, apoyándose en partners con herramientas, logística y plataformas que les permitan gestionar esta complejidad. “En las grandes cuentas, muchas veces el canal se queda en lo transaccional, porque es el departamento de IT del cliente el que controla la infraestructura. Queremos que el canal pueda liderar también en esos entornos”.

El canal como motor de escalabilidad

En España, HP estima que hay unas 20.000 cuentas midmarket con potencial para estos modelos, además del vasto tejido de pymes, donde se están lanzando servicios basados en suscripciones y pago por uso, como en el caso de MPS (Managed Print Services). La clave está en facilitar al partner herramientas que le permitan escalar sin depender de mano de obra intensiva.

“El canal necesita evolucionar hacia un modelo de servicios inteligentes, escalables y basados en plataformas. Lo que antes no escalaba por depender de personas, ahora puede hacerlo gracias a la tecnología”.

Cuatro pilares estratégicos para liderar el nuevo entorno TI

HP articula su estrategia actual sobre cuatro pilares que responden a los retos de seguridad, eficiencia, sostenibilidad y productividad en las organizaciones:

1. Inteligencia artificial en todo el portfolio
La IA se integra de forma transversal en PCs, impresoras y soluciones de colaboración. Desde ordenadores que reconocen el entorno y ajustan parámetros automáticamente hasta impresoras que sugieren cómo maquetar documentos, HP convierte la IA en un motor de eficiencia real y valor añadido.

2. Experiencias integradas bajo el lema “Better Together”
Con la nueva plataforma Workforce Experience Platform (WXP), HP ofrece una experiencia de usuario homogénea al estilo de los grandes ecosistemas tecnológicos. Todo el stack (PCs, impresión y colaboración con Poly) trabaja de forma conectada y segura.

3. Equipar a los CIOs con las mejores herramientas
Con soluciones de gestión centralizada que permiten implementar, administrar y proteger dispositivos y entornos de trabajo de forma escalable y sencilla.

4. Maximizar el valor de la información
HP ofrece capacidades predictivas y analíticas que permiten a los partners y clientes anticiparse a problemas técnicos, reducir costes y aumentar la productividad mediante mantenimiento proactivo y gestión inteligente de activos.

Según el informe de IDC «Top Channel Partner Trends, 2025», el canal tecnológico está experimentando una evolución acelerada, impulsada por ocho tendencias clave, entre las que destacan la adopción masiva de la inteligencia artificial, la evolución hacia un modelo de servicios, el desarrollo y la captación de talento, la ciberseguridad y la importancia de la relación entre el fabricante y el partner. En este contexto, HP quiere estar más cerca que nunca de sus partners, acompañándolos con productos, soluciones y servicios adaptados a la demanda de los clientes, y con herramientas de alto valor añadido para definir juntos el futuro del trabajo.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4