noticias

Minsait guía a las empresas a la hora de cumplir con la Ley de Inteligencia Artificial



Dirección copiada

La consultora Minsait ha presentado AI ACTion, un programa orientado a guiar a las empresas en el cumplimiento de Ley de Inteligencia Artificial de Europa. AI ACTion ofrece un modelo práctico para alinear sistemas de IA con los nuevos requisitos legales

Publicado el 18 jun 2025



AI ACTion de Minsait orienta empresas ante ley europea IA

El primer paso es un análisis pormenorizado de los sistemas de IA de cada organización. Este estudio identifica componentes, datos y funciones de los algoritmos. En esta fase se examinan datos, técnicas, lógicas y el contexto de uso de cada sistema. El objetivo es asegurar que toda la información requerida esté documentada.

A continuación, se cruzan los resultados con los niveles de riesgo establecidos en la regulación. Estos niveles permiten definir umbrales de supervisión según el impacto ético. El proyecto define itinerarios de cumplimiento con controles de privacidad, gobierno del dato y transparencia. Estas rutas incluyen evaluaciones rutinarias y manuales de auditoría.

Estos itinerarios incorporan pruebas rutinarias para verificar la trazabilidad y la explicación algorítmica en procesos clave. Las revisiones buscan detectar desviaciones y fallos de diseño. La fase final propone integrar herramientas técnicas que mejoren la gestión interna y el seguimiento de los sistemas de IA. Se seleccionan soluciones que faciliten el uso y el registro de cambios.

Transparencia algorítmica de AI ACTion

AI ACTion incluye el primer certificado de transparencia algorítmica en España, emitido por Adigital. Este sello avala la claridad en el diseño y la documentación de los modelos.

El sello está reconocido por la OCDE dentro de su catálogo de herramientas confiables de IA. Este respaldo internacional refuerza su aceptación en el mercado global. La alianza con Adigital también ha generado un certificado de neutralidad para evaluar sesgos en los modelos. Esta acreditación mide la imparcialidad de los algoritmos en decisiones clave.

Ambos sellos facilitan a las empresas demostrar el cumplimiento ante clientes y reguladores. Las organizaciones pueden usar estas acreditaciones como prueba de buenas prácticas.

Las acreditaciones ofrecen un distintivo de rigor que puede diferenciar a las organizaciones en mercados exigentes. El nuevo distintivo nace para clarificar compromisos éticos.

Llazos y obligaciones inminentes

La normativa entró en vigor en agosto de 2024 y desde febrero de 2025 deben cesar prácticas prohibidas. Ese mes marcó el inicio de auditorías internas en las empresas.

A partir de agosto de 2025 se aplican obligaciones a sistemas de propósito general como los modelos extensos de lenguaje. Las empresas deben adaptar estos sistemas a requisitos de transparencia y explicabilidad. Para agosto de 2026 concluirá la implementación de los requisitos para sistemas de alto riesgo. Ese último plazo cubre aplicaciones con posible impacto en la seguridad y derechos humanos.

Las sanciones pueden alcanzar hasta el 7% de los ingresos anuales por incumplimiento de la regulación. La cifra busca incentivar el cumplimiento y la responsabilidad corporativa.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3