Durante su segundo trimestre fiscal de 2006, cerrado el pasado 31 de julio, Tech Data sufrió unas pérdidas de 155,5 millones de dólares (2,81 dólares por acción), es decir, un 68,3% más que las registradas en el mismo periodo de 2005. Aun así, el mayorista puntualiza que entre mayo y julio facturó 4.940 millones de dólares (un 2,7% más que en los mismos meses de 2005) y que el balance negativo se debió a la inclusión de ciertos cargos. En concreto, Tech Data destinó 136 millones de dólares a paliar el daño que su pobre negocio en EMEA ha causado en su fondo de comercio (valor del activo inmaterial de una empresa que incluye términos como el prestigio, la ubicación geográfica, la clientela, la falta de competencia y el equipo directivo). Asimismo, los resultados contabilizan otro pago de cerca de 20 millones de dólares por diferentes conceptos. La compañía, que se ha marcado facturar unos 5.200 millones de dólares en su próximo trimestre fiscal, estima que sin todos estos cargos hubiese ganado unos 300.000 dólares entre mayo y julio.
En palabras de Steve Raymund, chairman y CEO del mayorista, durante los últimos meses Tech Data se ha enfrentado a “desafíos” como la debilidad del mercado en EMEA y ha incurrido en “distracciones” derivadas de su reestructuración, lo cual ha reducido su rentabilidad. Sin embargo, Raymund insiste en que su compañía seguirá “realizando esfuerzos” a través de la inversión en diferentes programas e iniciativas que optimicen sus ventas tanto en EMEA como en Norteamérica y Latinoamérica.
El pasado junio, en una entrevista concedida a CHANNEL PARTNER por Ricard Vilella, responsable de ventas y marketing de Tech Data en España, el directivo afirmaba que las intenciones del mayorista para 2006 son crecer entre un 6 y un 8% en nuestro país. Vilella ya anunciaba que tras un incremento superior a estos índices durante el primer trimestre del año y un incremento plano en el segundo trimestre, la percepción de su compañía era que se puede estar produciendo un pequeño “parón” económico general, tanto en el sector corporativo como en el de retail y cliente pyme.
Otra de las tareas que ha mantenido ocupado al mayorista durante los últimos meses ha sido la búsqueda de un nuevo CEO, proceso en el que lleva inmerso más de siete meses desde que el pasado enero Raymund comunicase su decisión de abandonar la dirección general de Tech Data por motivos personales. En una entrevista concedida a la publicación CRN, Raymund señala que la junta directiva de su compañía, compuesta por ocho miembros, aún sigue buscando al sustituto más apropiado y que la decisión final podría anunciarse dentro de poco, “aunque no se trata de una tarea fácil”.