Los trabajos de informática mejor pagados en España

Las retribuciones de los informáticos están por encima de la media del país, y se debe en parte a la escasez de profesionales cualificados y las necesidades crecientes de digitalización de las empresas

Publicado el 17 Nov 2022

Un desarrollador web durante una sesión de trabajo.

El mercado laboral de tecnología es uno de los más calientes en estos momentos. En líneas generales, faltan profesionales y los sueldos están por encima de la media española. En este post actualizamos datos y hablamos de los perfiles más buscados y mejor pagados, en función de los últimos informes de las empresas de contratación.

Tendencias laborales en el mercado digital

El sector informático y de telecomunicaciones es relativamente pequeño en términos de empleo si se compara con otros, pero las cualificaciones medias y las remuneraciones de este sector están por encima de la media nacional, según se desprende del Informe de Tendencias Salariales 2023 en España de Randstad.

Según datos de la encuesta la Encuesta de Población Activa, el sector está integrado fundamentalmente por los códigos 61 y 62 de la CNAE y da empleo a 563.600 personas en España. Se trata de casi un 3% de la fuerza laboral de este país. De hecho, en 2021 el sector tecnológico fue uno de los más dinámicos en creación de empleado, aumentando un 13% en el número de empleos.

Según los expertos en contratación y las patronales del sector tecnológico, el gran problema laboral de esta industria es la escasez de profesionales cualificados. Muchas empresas están en pleno proceso de transformación digital y no hay suficientes expertos en el mercado para llevar a cabo un cambio tan masivo. DigitalES, asociación que reúne a las principales empresas tecnológicas del mercado, asegura que ahora mismo hay más de 120.000 vacantes sin cubrir sólo en el sector tecnológico por esta falta de talento.

Los puestos más demandados

La falta de profesionales cualificados que ayuden a las empresas en sus procesos de digitalización es un problema del sector tecnológico desde hace años, y afecta a casi todos los ámbitos, desde el desarrollo de software a la implantación y gestión de sistemas informáticos, pasando por la ciberseguridad, la administración de equipos y entornos de nube, el análisis de datos para tomar decisiones o incluso la inteligencia artificial. Estos son algunos de los puestos más demandados del momento en España:

Desarrollador de Java

Java es hoy uno de los lenguajes de programación más populares del mundo y está muy presente en la creación de aplicaciones móviles o en hojas de cálculo. O incluso en el desarrollo de juegos y de herramientas educativas. Los desarrolladores web necesitan conocer Java en sus últimas versiones. Este lenguaje de desarrollo está en todas partes, y la necesidad de encontrar expertos es general.

Arquitecto cloud

Según Sping Professional, firma del grupo Adecco especializada en contratación de perfiles técnicos, el arquitecto cloud o cloud architect es ahora mismo el perfil estrella del sector tecnológico. Dentro de sus principales tareas se encuentra la de diseñar, coordinar y administrar la infraestructura de cloud computing de las compañías.

Consultor SAP

El consultor SAP es un profesional que ayuda a las empresas a trasladar y configurar las soluciones de gestión empresarial de SAP a la necesidades de cada empresa. Se calcula que más de 6.000 empresas de toda España utilizan tecnología de SAP para gestionar su facturación, ventas, compras o logística, entre otras cosas. Lleva años siendo un perfil muy codiciado.

Experto en ciberseguridad

La ciberseguridad es una de las prioridades de muchas empresas en estos momentos, a raíz sobre todo de la eclosión de ataques como el ransomware o el phishing. Por eso, estos expertos están muy demandados. El problema es que hay pocos y, en consecuencia, los sueldos están disparados. Un experto en ciberseguridad necesita conocimientos de sistemas, redes, programación, además de los específicos del mundo de la seguridad.

Ingeniero devOps

Acortar tiempos de desarrollo y costes es fundamental en la creación de software para empresas. Por eso la metodología DevOps se ha impuesto. Con DevOps se promueve la comunicación, la colaboración y la integración de los equipos de desarrollo de aplicaciones (Dev) y sus homólogos en operaciones tecnológicas (Ops). Todo redunda en un desarrollo en menos tiempo.

Administrador de bases de datos

Toda información empresarial descansa en bases de datos. Los administradores de bases de datos gestionan y mantienen estos repositorios de información y se aseguran de que sean seguros y estén actualizados.

Administrador de redes

Es el responsable de mantener y actualizar la infraestructura de red de una compañía. Hablamos de switches, routers o cortafuegos. Y también de redes de área local (LAN), área amplia (WAN), de intranets y de extranets. Su mayor reto está en identificar fallos y cuellos de botella de manera proactiva.

Desarrollador full stack

El desarrollador full stack es uno de los perfiles técnicos más codiciado por las compañías españolas en los últimos años. Se trata de un desarrollador ‘todoterreno’ y muy versátil de software para empresas u organismos públicos. Es decir, que tiene conocimientos del back-end, de la parte de servidor está detrás de las aplicaciones, como las bases de datos, y del negocio de la compañía. Pero también de la parte más visual, es decir, de lo que el cliente final ve, el denominado front-end.

Analista de sistemas

El de analista de sistemas es un perfil clásico en el mundo informático, pero sigue siendo uno de los más buscados. Un analista de sistemas informáticos es un profesional encargado de adaptar y diseñar sistemas de información tras investigar un problema determinado. Su objetivo es ayudar a las empresas a trabajar de forma más rápida y eficiente para una mejor productividad.

Analista programador

El analista programador es el profesional encargado no tanto de desarrollar una aplicación, sino de diseñarla o redefinir un proceso para que cumpla con las expectativas del cliente. En cualquier caso, se le suponen buenos conocimientos de los lenguajes de programación más requeridos.

Desarrollador de aplicaciones móviles

La programación de aplicaciones móviles es uno de los puestos con más alta demanda en los últimos años. Además del desarrollo propiamente de la app, un desarrollador de aplicaciones móviles debe tener influencia en el diseño que llevará y en la usabilidad.

Analista de datos

El New York Times ha dicho que la del científico de datos es “la profesión más sexy del siglo XXI”. El análisis de datos está en el centro de esa marejada llamada big data y se encarga de interpretar la abundante y heterogénea información en poder de una compañía para facilitar que sus directivos tomen las decisiones de mercado y estrategia correctas.

Los puestos más demandados

Según el informe de Tech Cities 2021, publicados por la firma de colocación Experis (de ManpowerGroup), los puestos más demandados en España en el ámbito de las nuevas tecnologías son, por este orden y atendiendo al número de ofertas de trabajo publicadas, los siguientes: arquitecto cloud, consultor SAP, desarrollador Java, administrador de sistemas, analista de datos, desarollador de big data, experto en ciberseguridad y full stack developer.

¿Cuáles son las profesiones tecnológicas del futuro?

Aunque, al ritmo que cambia la tecnología, es complicado hacer una predicción para el futuro, hay profesiones tecnológicas que se empiezan a perfilar como opciones interesantes a medio y largo plazo. Hablamos de especialistas en robótica y machine learning, expertos en ciberseguridad, expertos en ética relacionada con la tecnología o arquitectos e ingenieros especializados en impresión 3D.

¿Cuánto ganan?

En líneas generales, las retribuciones del sector informático son más altas que las de otros ámbitos de actividad y están por encima del salario medio de este país, que es de unos 24.000 euros brutos al año. Así, el salario de un programador está entre los 24.000 y los 30.000 euros al año, aunque puede llegar a 35.000 o 40.000 en caso de contratar profesionales más experimentados.

En algunos perfiles, las retribuciones se elevan muy por encima de estas cifras. Los consultores SAP tienen un sueldo medio al año de 43.200 euros, según el portal Jobted. Según Glassdoor, los administradores de bases de datos cobran, por término medio, 40.000 euros al año. Los expertos en ciberseguridad, uno de los perfiles más codiciados hoy, pueden llegar a los 50.000 euros con dos años de experiencia, y pasar de los 100.000 euros al año en los perfiles senior.

Otra especialización muy demandada por las compañías, la de los científicos de datos, rondan salarios promedio de 45.000 euros al año cuando empiezan, y 80.000 cuando adquieren más experiencia. En el caso de los arquitectos cloud, dedicados a gestionar entornos de nube en las compañías, la retribución media se mueve en una horquilla que va de los 45.000 a los 70.000 euros brutos anuales.

Perfiles que son complicados de encontrar

Hay carestía de profesionales TIC en todo el mundo, y España no es un caso aparte. Según la patronal tecnológica DigitalES, en España hay más de 120.000 puestos sin cubrir solo en el sector informático. En un año, esta cifra ha crecido nada menos que un 70%. De ellos, 40.000 son para desarrolladores de software. También en el mundo del hardware y los sistemas hay carestía de especialistas (25.000). Y otros 24.000 tienen que ver con la ciberseguridad. En el ámbito del cloud, por su parte, faltan 8.500 profesionales. Mientras que en telecomunicaciones, las empresas mantienen vacantes más de 5.000 puestos, los mismos que no se cubren en big data.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

Juan Cabrera
Juan Cabrera

Juan Cabrera tiene más de 20 años de especialización en el sector tecnológico y sobre todo en el canal de distribución. También ha colaborado con otros medios y promociona siempre que puede la buena literatura, la música y la vida saludable.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4