Todoscontraelcanon.es mostrará su rechazo a la nueva Ley de Propiedad Intelectual

La organización presentará el 3 de mayo, en el Senado, las más de 43.000 firmas con las que cuenta en la actualidad y que se oponen al pago de una compensación por la adquisición de soportes digitales y productos de grabación digital.

Publicado el 28 Abr 2006

La plataforma www.todoscontraelcanon.es ha hecho público que el día 3 de mayo registrará en el Senado las firmas que ha obtenido a través de su web, que cifra en más de 43.500. Entre los firmantes se encuentran, según la propia organización, grandes grupos empresariales, asociaciones de usuarios y consumidores, patronales y grandes empresas del sector de las nuevas tecnologías. Esta plataforma nació el pasado 4 de abril como respuesta a la nueva redacción de la Ley de Propiedad Intelectual que se está tramitando en estos momentos en el Senado. El nuevo articulado de la ley recoge que los fabricantes de los equipos de reproducción digital tendrán que soportar el pago de un canon, que harán efectivo de forma solidaria con los distribuidores del producto y con los usuarios finales que lo adquieran. Las cantidades de este “impuesto” aún no han sido fijadas, aunque la redacción del proyecto de ley recoge que las entidades de gestión de derechos y los propios fabricantes deberán sentarse a negociar los precios del canon, que será fijado mediante orden ministerial por el Ministerio de Cultura y el de Industria, Turismo y Comercio en caso de que los actores no lleguen a un acuerdo. Junto a ello, el proyecto establece el carácter irrenunciable del derecho de los autores a percibir esta compensación por copia de sus creaciones.

Desde la plataforma todoscontraelcanon.es opinan que esta medida introduce una doble imposición, ya que se pagan los derechos al comprar el contenido y se vuelve a pagar por el hecho de almacenarlo en un dispositivo. Además, piensan que el canon no elimina la piratería o el top manta, y puede llegar a incentivarla, puesto que el encarecimiento de los soportes hace que se compren los mismos en otros países que no poseen estos gravámenes. Entre los principales promotores de la iniciativa contra el canon se encuentran asociaciones empresariales y de consumidores de peso como AETIC, Asimelec, AI (Asociación de Internautas), AUI (Asociación de Usuarios de Internet) y FACUA (Asociación de Consumidores en Acción).

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

C
Redacción Channel Partner

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2