Dinamismo, colaboración, movilidad, seguridad y responsabilidad

José Manuel Desco, director general de T-Systems Iberia

Publicado el 11 Abr 2011

15817_51

Aunque no se puede llegar a considerar la situación actual como fin de la crisis tecnológica y tampoco del difícil panorama económico, comenzamos a apreciar claros signos de recuperación de la actividad en España, tanto en las empresas de telecomunicaciones e informática como en en las áreas TI de las compañías ajenas al sector.
Actualmente, el sector informático es uno de los más dinámicos ya que, en un mundo en continua evolución, los proveedores tecnolñogicos deben anticiparse a los cambios y a los desafío que tendrán que superar a medio y largo plazo. En saber adaptarse está la clave del éxito y, para ello, desarrollar un análisis de las tendencias futuras se convierte en un quehacer fundamental.
Las tecnologías han de enfrentarse a la transformación del sector y esto se consigue gracias a la innovación y esfuerzo por adaptarse a las necesidades cambiantes. De aquí que el sector informático tenga tenga que esforzarse a lo largo de este año y de los venideros para ofrecer unos servicios aún más dinámicos. Unos servicios tecnológicos que se adapten a nuestro ritmo de vida, a nuestra forma de hacer negocios y a las demandas concretas de los clientes. Esto nos lleva a afirmar que servicios basados en el cloud computing comenzarán a acoger mñas fuerza entre las empresas. De hecho, recientemente el CEBR ha afirmado que en el 2015 el beneficio anual de la informática en la nube para España será superior a los 25.000 millones de euros. Una cifra muy positiva y un modelo que constituye un nuevo enfoque de las TI por el que las empresas pueden disponer de un servicio flexible y de teconología de forma escalable. Gracias a este modelo de servicios, otra de las tendencias será la movilidad, posible gracias a los smartphones,tablets y otros dispositivos que nos permiten cubrir todas las necesidades de comunicación sin límites y con independencia de donde nos encontremos. Asi, la seguridad es otro de los principios que habrá que afianzar entre las empresas, algo muy valorado a la hora de confiar servicios a terceros al tratarse de uno de los valores más preciados: la información. Por ello, es necesaria la colabroación. No sólo en el seno de las empresas, sino entre ellas. Aprovechar las sinergias y aunar esfuerzos para demostrar los beneficios y ventajas que supone confiar en proveedores tecnológicos para conseguir unos servicios informáticos de calidad, adpatarse a las exigencias del mercado y mantener un alto grado de competitividad. De esta manera, creemos que servicios como el outsourcing irán ganando terreno en el sector. Debido a la coyuntura económica, las compañías recurren cada vez más a terceros para la gestión de sus datos TIC para centrarse en su negocio principal y reducir consederablemnte sus gastos. Por último, la responsabilidad también jugará un papel muy importante y las tecnológicas, uno de los mayores consumidores de dióxido de carbono, tendrán que empezar a demostrar su lado más verde. Su desafío en este sentido será buscar las fórmulas de eficiencia energética que ayuden a respetar el medio ambiente, y gracias a soluciones de digitalización, de centr de datos de emisiones cero o servicios de telepresencia, estarán a la orden del día en pocos años.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

C
Redacción Channel Partner

Artículos relacionados