Nuevas recetas de éxito ante la crisis

La cifra de facturación del canal cae a unos ritmos de entre el 20% y el 40%, según aseguran fuentes muy bien informadas del sector

Publicado el 02 Jun 2009

El partner de tecnologías de la información deberá seguir bregando con los plazos de pago y luchando para mantener una liquidez que se le hace esquiva, mientras a la vez ruega porque las aseguradoras no continúen reduciendo sus límites de crédito si quiere asegurar su supervivencia. Todo ello en un panorama desolador en el que la cifra de facturación del canal cae a unos ritmos de entre el 20% y el 40%, según aseguran fuentes muy bien informadas del sector. Por su parte, la comisión de mayoristas de Asimelec también ha desvelado que las principales empresas de este sector han experimentado un descenso del 27% en su cifra de facturación durante el primer trimestre del ejercicio.

Pero hay que buscar alternativas y éstas las podemos encontrar en un nuevo foco de negocio que está intentando promocionar Microsoft y, de su mano, uno de sus partners más cercanos, GTI. Ambos observan una buena oportunidad en la Gestión de Activos de Software (SAM), que permitiría sacar a la luz un negocio emergente para el canal superior a los 1.400 millones de euros. Y es que, de acuerdo a un estudio elaborado por GTI, un 22% del valor del software requerido por las empresas españolas está sublicenciado, lo que implica que la empresa tiene mayor número de puestos de trabajo que licencias o está mal contabilizado. Y eso que estamos hablando de compañías que no copian software ilegal. De hecho se calcula que existe una cifra anual de 13.000 millones de euros en concepto de activos de software dentro de los balances de las compañías, de los cuales cerca de 6.500 millones de euros (49% del total) se comercializan a través del canal.
Para Juan Pablo Rossi la gestión de activos de software representa una doble oportunidad para el canal asociada a poder licenciar correctamente los programas instalados en las empresas y también a la posibilidad de comercializar servicios profesionales que permitirían desplegar la norma ISO 19770-1 (SAM). Entre las empresas ilegales el distribuidor debe continuar desarrollando una labor de evangelización, fundamentalmente entre la pyme, que, como desvela un estudio elaborado por Ipsos para Microsoft, es consciente de su actitud punible pese a las recomendaciones de su prescriptor de tecnología. Ese “orgullo” ante la acción delictiva (un 75% de las pymes consultadas se siente “cómoda” pirateando software) descoloca a Microsoft que considera que la labor de reeducación por parte del canal resulta esencial.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

Mónica Hidalgo
Mónica Hidalgo

Mónica Hidalgo es directora de la revista Channel Partner desde hace 25 años y tiene una amplia trayectoria como periodista especializada en el sector de tecnologías de la información con especial foco en el canal de distribución y los partners dedicados a la comercialización de servicios y productos de informática y comunicaciones


Canales

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2