Vender más que comprar

Por primera vez en la historia España alcanzó superávit comercial frente al conjunto de la Unión Europea.

Publicado el 29 Ago 2011

87997_24

Es decir, que vendimos más de los que importamos, lo que en la práctica supuso una mejora considerable de la balanza comercial con la UE, el principal socio del Estado español. Me reconocerán que es toda una buena noticia, y no suficientemente ponderada, en el mar de informaciones luctuosas que inundan las páginas de economía de los periódicos. Después de tantos años evangelizando sobre la necesidad de salir al exterior y de buscar negocios fuera de nuestras fronteras, parece que comienzan a calar los mensajes tantas veces promovidos por instituciones públicas como el ICEX, que realiza una encomiable labor, asociaciones empresariales y otros organismos públicos y privados empecinados desde hace tiempo en exportar al mundo nuestras virtudes comerciales.
Tampoco hay que olvidar el extraordinario papel jugado por las asociaciones de franquicias que, desde sus orígenes, están exhortando a los emprendedores a aventurarse en nuevos escenarios donde existen enormes oportunidades de crecimiento. En estos momentos -y según otro reciente informe elaborado por la AEF- hay 242 enseñas españolas operando en el exterior, con un total de 11.178 establecimientos abiertos en 112 mercados. Y la tendencia indica que estos números seguirán incrementándose en los próximos años, como una estrategia natural en un mundo globalizado.

En todos los sectores de actividad hay ejemplos destacados de compañías de bandera que han decidido aumentar sus posibilidades probando suerte en el extranjero. Condición sine quanom para que las propuestas lleguen a buen puerto es contar con espíritu aguerrido y aventurero capaz de hacer frente a cualquier adversidad. En el canal TIC son cada vez más las empresas que se deciden a emprender nuevas iniciativas en el exterior y que consiguen superar las expectativas iniciales. Es el caso del mayorista Afina que ya lleva impreso en su ADN su apuesta por aventuras allende los mares y que también ayuda a sus clientes a crear el marco adecuado para dar el salto al exterior. Y no es la única, también hay otros ejemplos de distribuidores, como es el caso de Compusoft con presencia en distintos países latinoamericanos y de las consultoras Oesía y Sadiel, que han salido al exterior en busca de nuevos retos. En estos momentos la exportación no debe considerarse como una opción sino como la única solución para muchas empresas acuciadas por la crisis.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

Mónica Hidalgo
Mónica Hidalgo

Mónica Hidalgo es directora de la revista Channel Partner desde hace 25 años y tiene una amplia trayectoria como periodista especializada en el sector de tecnologías de la información con especial foco en el canal de distribución y los partners dedicados a la comercialización de servicios y productos de informática y comunicaciones


Canales

Artículos relacionados