La telemetría permite la medición y transmisión remota de datos para mejorar el funcionamiento de las máquinas y los dispositivos. Se usa en los transportes, la agricultura, la biología o la medicina. Y también en el ámbito de la informática. HP ha estado un año y medio trabajando para lanzar una solución que, a través de telemetría, permite al equipo TI de las empresas saber cómo están siendo usados sistemas de todo tipo, como los PC, las impresoras, los dispositivos de colaboración para conectar salas o incluso las máquinas virtuales. Y de esta manera, mejorar la experiencia de los empleados, automatizar tareas de mantenimiento y actualización. Además, permite incluso subsanar problemas a distancia a través de scripts.
La solución de HP se llama Workforce Experience Platform (WXP), y en España está disponible desde el pasado mes de mayo, aunque en Estados Unidos empezó a comercializarse antes. Se trata de una solución SaaS (software as a service) que puede ser adquirida bajo un modelo de suscripción anual por el equipo de soporte informático del cliente. Además, en estos momentos la plataforma está siendo empujada a nivel comercial por el canal de integradores de HP, que obtiene las comisiones habituales por la reventa bajo un esquema SaaS.
Índice de temas
Plataforma multifabricante y multisistema operativo
WXP puede instalarse en cualquier tipo de empresa, pero desde HP aseguran que su mercado natural está en las medianas y grandes cuentas, a partir de unos 400 empleados. Es decir, compañías con un parque informático significativo. Aunque la plataforma se entiende a la perfección con los equipos de HP, también puede atesorar datos y gestionar equipos de terceros fabricantes. Y no se limita a entornos Windows, sino que funciona con otros sistemas operativos.
HP asegura que ya tiene algunos clientes en España de WXP, aunque no da nombres. Una particularidad de esta solución es que incorpora la inteligencia artificial con modelos de OpenAI y Anthropic que permiten al usuario de la misma interactuar y recabar datos usando el lenguaje natural.
HP también asegura que dos tercios de los empleados tienen dificultades a la hora de utilizar herramientas digitales en sus puestos de trabajo. Y solo la mitad dice estar plenamente respaldado por el equipo de soporte técnico. WXP es precisamente la manera de aliviar estos problemas, permitiendo al equipo de TI ser más proactivo y eficaz, y generando informes que detallan “el sentimiento” y los problemas que tienen las plantillas con el uso de la tecnología.
Desde su lanzamiento a nivel global, WXP gestiona casi 700.000 dispositivos en distintos clientes y procesa cada día 700 GB de información procedentes de nada menos que 24 millones de terminales. Como resultado, la plataforma resuelve de forma proactiva más de 11 millones de incidencias cada mes.
Oportunidad para el canal
En HP España están convencidos de que WXP permitirá a los partners de la compañía a ampliar su propuesta de valor más allá del hardware tradicional. Al fin y al cabo, WXP es una solución SaaS que se contrata por subscripción y que aporta ingresos recurrentes. “WXP permite no solo captar nuevos clientes, sino también fortalecer las relaciones existentes a través de soluciones gestionadas centradas en la experiencia del usuario”, dice una nota de la compañía.
Para comercializar la plataforma para el soporte informático existe la certificación WXP Sell and Manage. Además, para la resolución de incidencias, los partners pueden optar por utilizar scripts preconfigurados disponibles en la galería de HP o desarrollar sus propios scripts personalizados, asegurando así una respuesta ágil y adaptada a cada entorno.