casos de éxito

Babel desarrollará la sede judicial electrónica de Andalucía



Dirección copiada

Este proyecto, financiado por los fondos europeos, se extenderá durante dos años y cuenta con un presupuesto de 0,94 millones de euros

Publicado el 22 may 2024



Palacio de San Telmo en Sevilla, sede de la Junta de Andalucía.
Palacio de San Telmo en Sevilla, sede de la Junta de Andalucía.

En un esfuerzo por impulsar la digitalización y modernización de la administración de justicia en Andalucía, la consultora tecnológica española Babel ha sido seleccionada para liderar uno de los proyectos más ambiciosos hasta la fecha: el desarrollo de la nueva sede judicial electrónica de la comunidad autónoma. Este proyecto, que se extenderá durante dos años y que cuenta con un presupuesto de 0,94 millones de euros, se enmarca en las actuaciones del Plan de Modernización de la Justicia, específicamente dentro del Mecanismo de Resiliencia y Recuperación (MRR) de la Unión Europea, parte de la iniciativa Next Generation EU.

La nueva sede judicial electrónica representa un paso adelante en la evolución de nuestros sistemas judiciales, con el objetivo de mejorar la gestión y accesibilidad de la información. Este proyecto está diseñado para enriquecer el actual marco de trabajo, complementando los métodos existentes con soluciones más integradas y centradas en la facilidad de uso. Con ello, se busca potenciar una colaboración más fluida entre todas las entidades involucradas en el ámbito de la justicia, incluyendo la Abogacía del Estado y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, lo cual es un reflejo de nuestro compromiso con la mejora continua de los servicios públicos.

“Esta adjudicación representa un reconocimiento a nuestra experiencia y capacidad para llevar a cabo proyectos de transformación digital de gran envergadura”, afirma Antonio Marín Pastor, director de la unidad de gobierno autonómico de Babel. “Estamos comprometidos a contribuir al avance de la justicia digital en Andalucía, asegurando un acceso más ágil y efectivo para todos los ciudadanos y profesionales del sector”, añade.

El proyecto no solo abarca la creación de la nueva sede judicial electrónica, sino que también incluye el desarrollo de una herramienta de acceso al Expediente Judicial Electrónico (EJE) para la ciudadanía y los profesionales, facilitando una experiencia de navegación optimizada tanto para pantalla completa como para dispositivos móviles. Con estas acciones, se espera no solo mejorar la eficiencia y transparencia de la justicia en Andalucía, sino también fomentar una mayor participación y confianza en el sistema judicial por parte de la comunidad.

La iniciativa de Babel promete ser un paso significativo en la dirección correcta hacia una justicia más accesible, eficiente y transparente, alineándose con las necesidades y expectativas de la sociedad digital actual.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4