Los opositores al canon impugnarán la nueva Ley de Propiedad Intelectual

La asociación todoscontraelcanon.es anuncia una serie de medidas para dejar sin validez la ley: la participación ciudadana, instar la actuación del Defensor del Pueblo y recabar el apoyo de 50 diputados.

Publicado el 29 Jun 2006

La plataforma todoscontraelcanon.es sigue activa y ahora se propone impugnar la recientemente aprobada Ley de Propiedad Intelectual (LPI), en la que se establece el pago de un canon a las entidades de gestión de derechos por la copia de contenidos protegidos. La plataforma va a dividir sus acciones en tres frentes: el primero de ellos consiste en impugnar la ley a través del Defensor del Pueblo; la segunda vía consistirá en solicitar la colaboración ciudadana, ya que con 500.000 firmas se puede instar la revisión de la ley en el Congreso; y, por último, la asociación pretende recabar el apoyo de 50 diputados que quieran distinguirse por su apoyo a la iniciativa.

En palabras de Ofelia Tejerina, letrada de la Asociación de Internautas, la ley deja al margen de su regulación los derechos de los consumidores de soportes digitales, pues por el simple hecho de comprar un sistema de reproducción digital, lo usen o no, hagan o no copias privadas, estarán en deuda con los autores. Todoscontraelcanon.es sumará a las acciones legales otras de carácter social, como es el lanzamiento de una campaña de comunicación bajo el lema “El canon te afecta. Tu firma cuenta: todoscontraelcanon.es”. Junto a esto, la asociación creará un espacio en su web (www.todoscontraelcanon.es) en el que se buscarán y harán públicos todos los personajes de renombre del mundo de la política, la cultura, las artes y el deporte que apoyen la iniciativa de la plataforma.

Meses antes de la aprobación de la nueva LPI, todoscontraelcanon.es presentó varias solicitudes al Senado y al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para que se tuviese en cuenta en la redacción de la ley a todos los actores del sector tecnológico, y no sólo a las entidades de gestión de derechos. La última petición se centra en que el ministerio tenga en cuenta a la plataforma para el futuro desarrollo del reglamento de la ley, donde se fijarán los precios a pagar a las entidades gestoras por copias privadas y adquisición de unidades de copia.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

C
Redacción Channel Partner

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3