Las ventas del retailer francés Fnac Darty se están viendo lastradas por el desplome generalizado del consumo, aunque el descenso del 1,8% de los primeros nueve meses del 2023 no está resultando tan dramático como cabría esperar,l a excepción de la Península Ibérica, donde las ventas descienden un 4,8%. Esas son los principales puntos clave de los resultados dados a conocer por Enrique Martínez, CEO mundial del retailer francés, que recientemente anunciaba también la adquisición de Mediamarkt Portugal para reforzar su presencia en el país luso.
Las ventas de los nueve primeros meses del año se situaron en 5.184 millones de euros, un -1,8% en términos globales y un -1,5% en comparación con los 9 meses de 2022, afectadas por los malos resultados del segundo trimestre.
Según Enrique Martínez, CEO mundial de la compañía: “Las ventas de Fnac Darty se mantuvieron estables en el tercer trimestre, superando a las del mercado en un entorno que sigue sometido a grandes presiones inflacionistas y marcado por el deterioro de la confianza de los consumidores. Seguimos aplicando con éxito nuestro plan estratégico Everyday: Darty Max, nuestro servicio de reparación ilimitada, superó el millón de usuarios y hemos firmado un ambicioso acuerdo con CEVA Logistics para crear una empresa conjunta de logística para el e-commerce”.
Para el cuarto trimestre del ejercicio Martínez se muestra más cauteloso respecto a un previsible repunte del consumo, aunque mantienen su objetivo de recuperar sus resultados y obtener un beneficio operativo a finales del ejercicio.
Índice de temas
Adquisición de Mediamarkt Portugal
El pasado 28 de septiembre, Fnac Darty anunció la finalización de la adquisición del 100% de MediaMarkt en Portugal. MediaMarkt, minorista líder de productos electrónicos y electrodomésticos, emplea a unas 450 personas y opera 10 tiendas, así como su propio sitio web. En el ejercicio 2021-2022, MediaMarkt Portugal registró unas ventas de unos 140 millones de euros.
Con esta adquisición, el grupo consolida su posición número dos en Portugal. La operación es una oportunidad para acelerar el crecimiento de sus negocios históricos, diversificar y desarrollarse en las categorías de electrodomésticos grandes y pequeños, así como fortalecer sus servicios y mejorar su negocio global.
Por regiones, las ventas en Francia y Suiza superaron los 4.292 millones de euros, lo que representó una caída del 1,5%, mientras que en la Península Ibérica los ingresos descendieron un 4,8% y alcanzaron los 453 millones de euros como consecuencia del fuerte repunte de la inflación y la presión competitiva, según la compañía.
Categoría de productos
En el tercer trimestre del año los productos editoriales continuaron beneficiándose del buen momento de los juegos y los libros, impulsados por una atractiva programación y el Culture Pass en Francia. Los servicios continuaron creciendo, beneficiándose del crecimiento constante en la base de suscriptores de Darty Max. La oferta de servicios superó la marca del millón de suscriptores en septiembre, en línea con el objetivo del plan estratégico Everyday de 2 millones de suscriptores para 2025.
En el lado contrario, las ventas de electrodomésticos disminuyeron como consecuencia del parón experimentado por muchos de los sectores de consumo tras el tsunami de la pandemia. Las tendencias en electrónica de consumo variaron mucho según la categoría de productos: el sonido (principalmente auriculares) y la televisión tuvieron un buen desempeño durante el tercer trimestre, mientras que los productos de informática y telefonía disminuyeron.